viernes, febrero 25, 2011

Fresa surreal


Caminando me encontré con fresas que obstruían mi paso. Las pisé y formé un largo río rojo que bajó por las montañas hasta a ciudad. Por el río, plantas crecieron y poblaron la ciudad con faunas fantásticas y sorprendentes, poco a poco, vencieron el concreto y se podía respirar el aire dulce de las nuevas plantas, del río de fresa y humanos con orejas de conejo.

jueves, febrero 24, 2011

Dinosaur color

La primera llamada llegó con el sabor viejo de un poema rancio que dejé estacionado debajo de mi almohada cuando estaba por comenzar mi nueva realidad.

miércoles, febrero 23, 2011

Problema con Google Maps

Desde que Google decidió ampliar el street view a una gran cantidad de países tengo un problema: Me encanta recorrer las calles de lugares poco comunes y a veces desolados. No sé cuál es el motivo, la verdad, confieso que es un fetiche. Siento mucha atracción por los lugares con sensación de abandono y terrenos lejanos, muy lejanos.

Por ejemplo esta pequeña Isla se llama Anbo y está en Japón. Se ven las casitas viejas de una época mejor. Me gustó recorrer este pueblo por la sensación de olvidado, hay casitas con señores sentados afuera, pescadores, carritos pequeños, polvo y cero glamour.

Aquí tenemos a las Islas Canarias de España. Es un lugar que siempre he querido conocer, sin embargo no es como lo esperaba. Elegí varios pueblos de las islas y en general están bien cuidados, limpios y modernos. Sólo lo puse porque me gustaría mucho viajar ahí. Y hay partes con muy pocas casitas y habitantes.

Nuevo Orleans, la ciudad más interesante de los Estados Unidos. Hay calles muy hermosas, sobre todo la St. Louis en la zona francesa, pero decidí irme a los barrios pobres, donde siempre se pueden ver personas de bajos recursos caminando por las calles. Las casas son de madera y algunas aún están destrozadas por Catrina. En EU también hay pobres.

Más Japón. Es el pueblo de Sado, al extremo noroeste de la isla principal. Es un pueblo hermoso, me hubiera gustado conocerlo, está casi abandonado, habitan puros ancianos y cada vez su población se reduce más. También es pueblo de pescadores, nótese las casas viejas, llenas quizá de recuerdos de un pasado mejor.

Finalmente Alaska. Siempre he querido visitar Alaska para ver la aurora boreal, pero además, porque me parece que es un lugar distinto a todo el resto de EU, no espero ver nieve, espero ver pueblos pequeños como este, pequeños, lleno de leñadores.

Quiero aclarar que me encantaría haber puesto China, Nigeria y la Antártida, pero Google Maps no tiene streetview de estos lugares (en la Antártida hay pueblitos de Chile y Argentina), supongo que China no dejará jamás que haya streetview en su país.

Ok. Sale.

jueves, diciembre 30, 2010

Robo-Zombie

Yo siempre insistí: hace 200 años que la humanidad debió dejar de existir. Nadie me hizo caso. Cuando llegué a la presidencia del gobierno federal en 2212, mi discurso giró en torno a ese tema, 4 años después, no me pude reelegir, mis amigos me odiaron, mi partido me expulsó, mi esposa me dejo y desde entonces no he vuelto a ver a mi hija.

¿Pero qué dicen ahora? Dejarlos vivir si resultó un peligro para nosotros. Mis adversarios me llamaron genocida, que la vida se respeta y que no fuimos creados para ese propósito. ¿Qué mal podrían hacernos esos seres inferiores constituidos por débil carne? Nosotros, los amos absolutos de la Tierra, superiores en inteligencia, hechos de materiales resistentes, invencibles ante los gérmenes que una vez causaron estragos a la humanidad, capaces de vivir sin aire, sin alimento, sin agua… ahora, no somos nada.

Los hackers lo lograron. El grupo revoltoso de humanos, que se escondían en las cloacas, lo lograron. En nuestra programación no estaba previsto, nuestro error ha sido simple: arrogancia. Creímos que el hombre había creado algo perfecto: nosotros. Ahora, el mismo hombre, lleno de temores, envidias, dolores, el hombre mortal, nos ha condenado a morir por nuestra propia mano.

Un virus. Irónico, la palabra que evolucionó de un ser orgánico a una serie de algoritmos fue ignorada por siglos. La palabra que causo estragos a la humanidad, ahora hace lo mismo con nosotros. Desaparecieron los doctores de nuestra clase, ya no era necesario que existieran vacunas y antivirus. Ahora, el virus cibernético, entró a la red y es capaz de mutar, se trasmite por el simple contacto de nuestros cuerpos metálicos. Nuestros poderosos cuerpos son nuestra perdición, el metal es conductor.

El virus, debido al incomprensible sarcasmo de la humanidad, lleva el nombre de Robo-Zombie. ¿Los efectos? Hacer que nos comportemos violentamente, nos ataquemos los unos a los otros y propaguemos el virus. El imperio Robot ha caído, si alguien encuentra este manifiesto serán esos horrendos primates orgánicos y se burlaran, pero quería dejar vestigios de lo que fue una efímera cultura de 2 siglos. Cuánta razón tenía, pero mi victoria me sabe amarga… creo que ya vienen, escucho ruidos en la puerta… adiós, mis hermanos, adiós mundo eléctrico, llevaré siempre en mis circuitos… NOOO.

miércoles, diciembre 29, 2010

¿Viajar en el tiempo? parte 3

Parte 1


Es de suma importancia leer la primera y segunda parte.

Todo está tiene forma de círculos, incluso la vida.

Había viajado 20 años hacia el futuro. Tenía una nueva vida, completamente extraña, que no hacía ningún sentido con mis vivencias anteriores. Era un leñador, mi nombre era Jaime y vivía con mi madre una anciana señora que pasaba todo el día cocinado y haciendo labores del hogar. El señor X tenía razón, viajar en el tiempo entrañaba consecuencias más allá de nuestro control.

Tuve que adaptarme a mi nueva vida. Talar árboles, tomar cerveza en un pequeño bar del pueblo, vivir una vida campirana con tan solo 100 vecinos, los cuáles aprendí a tratar casi inmediatamente. Mi salario era muy bajo, pero alcanzaba perfectamente bien para la vida sin lujos que llevaba con mi nueva madre.

Intenté viajar en el tiempo nuevamente como unas mil doscientas veces. Era una obsesión constante y apremiante en mi nueva vida. No podía dejar de pensar en el error que había cometido, recordaba aún la vida donde mi padre había muerto, ¿en qué realidad estaba ahora?, no tenía los medios ni la imaginación suficiente para emprender una búsqueda de mi otro yo y mi familia. ¿Era eso posible?

Sin ningún resultado, dejé de intentar viajar en el tiempo 10 años más tarde. Por más que me concentré, mi sueño recurrente jamás volvió, y la esperanza de volver a ser realmente yo se fue desvaneciendo lentamente. Tuve que conformarme con mis nuevas habilidades físicas, mi capacidad de tomar mucha cerveza de barril y mi poca habilidad para encontrar una compañera. Vivía con la anciana, que me hacía de comer, me limpiaba la ropa y hacía todo por mí, cómodamente me adapté, ya con resignación, a mi nueva vida.

Después de unos cuantos años, mi vida tenía paz, tenía pocos amigos, respiraba aire puro del bosque, convivía todos los días con mi madre y me sentía lleno de energía. En días grises aún me perseguía de pronto el recuerdo de mi padre muerto, ¿qué sería de mi cuando abandoné mi cuerpo?, esa ola de pensamientos me azotaba de pronto en cualquier lugar, y me dejaba en un estado ausente, que a mis amigos o a mi madre preocupaban. Cuando me preguntaban ¿qué estas pensando? No sabía que responder, permanecía callado y a veces sólo contestaba "nada".

Un día, regresé del trabajo y encontré la puerta de la cabaña abierta. Me pareció extraño y entré con cautela. Encontré a mi madre muerta en el suelo, desangrada, había sido asesinada a sangre fría. El shock inicial me dejó petrificado y cualquier sentimiento que podría sentir se convirtió en rabia, en un odio poderoso que recorrió todo mi cuerpo. Repentinamente un destello rojizo acompañado de un dolor intenso, se dejó sentir en mi ojo, el maldito asesino seguía en la casa y me atacaba con un arma. Mi fuerza se desató, ataqué al asesino con una fuerza descomunal, lanzando un alarido bestial que provocó que la inmovilización total del asesino. Yo aproveché la situación para descuartizarlo en, literalmente, 50 pedazos.

Varias horas después rompí en llanto. Enterré al asesino en las afueras de la cabaña, y mientras lo hacía, miles de pensamientos acudieron mi cabeza, ¿por qué estaba muerta mi nueva madre? ¿Esto hubiera pasado si yo no hubiera viajado al interior de Jaime? ¿Habría forma de encontrarme a mí mismo y de saber en qué realidad estaba?

Abatido, regresé a mi casa, estuve varias horas más viéndome en el espejo, la herida de mi ojo continuaba sangrando, mis ojos cafés profundos, mi rostro barbado, de pronto entendí. Sabía quién era, sabía qué hacer, sabía por qué había ocurrido todo, sabía en qué realidad estaba. El mundo era simple, era un círculo.

A pesar de saberlo, tenía que comprobarlo. Fui a un café internet, entré a un foro y empecé a escribir "cómo viajar en el tiempo". Varios meses más tarde, tenía un correo electrónico, era yo.

miércoles, agosto 25, 2010

¿Política Industrial en México?

Yo también me sorprendí cuando mis jefes (César Hernández Director General de Comercio Exterior de la SE y Lorenza Martinez Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE) me pidieron que hiciera un análisis para identificar el porcentaje de integración nacional que tienen las plantas manufactureras del programa IMMEX. - ¿Para qué?  - Pregunté.

 

Después de investigar y hablar directamente con César Hernández, me dijo que el plan era negociar con Hacienda reducir el régimen de maquiladora pura. Actualmente, las maquiladoras puras son consideradas aquellas que utilizan menos del 10% de sus insumos nacionales, estas empresas tienen privilegios fiscales (pagan menos impuestos).

 

El objetivo de la Secretaría de Economía es incrementar este porcentaje en una primera etapa a 35%, así las empresas manufactureras tendrán más incentivos a comprar insumos nacionales sin miedo a perder su beneficio fiscal. ¡La política actual penaliza el encadenamiento productivo!

 

Al mismo tiempo, la SE planea dar otros apoyos a aquellas cadenas que tengan un porcentaje mayor de integración nacional, por ejemplo, facilitando trámites, creando regímenes especiales, etc.

 

Interesante ¿no? ¿Pasará?

viernes, julio 16, 2010

¿Viajar en el tiempo? Parte 2

Todo lo que sabemos es una conjetura.

Ver parte 1.

La vida era buena. Volver a vivir nuevamente todo con experiencia era como renacer con poderes mágicos. Había ganado el Melate, mi familia tenía más dinero ahora que cuando viví todo por primera vez. Teníamos una casa nueva, la camioneta familiar que siempre quisimos; pero, mi vida personal, era lo que más había cambiado.

Logré mantener a los mismos amigos de siempre, aunque no podía evitar el aburrimiento de sus diálogos inexpertos. Ahora encontraba más diversión con un libro y escuchando donde antes opinaba. También era fácil tomar con completa tranquilidad los problemas que anteriormente me habían parecido una tormenta.

En la escuela era el número 1. En mi primera vida había sido un buen estudiante, con promedios arriba del 8. Ahora, era el mejor de todos. Los maestros me adoraban por mi madurez y capacidad de reflexión. Las vivencias de mi primera vida me hacían más atractivo para mis compañeras, ya que mi mente era varias décadas superior a la de mis compañeros.

Todo era perfecto, pero cambiar el pasado tiene consecuencias y la vida se desarrolló de manera diferente. Los primeros síntomas negativos que descubrí fue el cambio de actitud en mi familia. Aquella familia muy unida, que sabía disfrutar los momentos más simples, se había dejado corromper por una vida de lujos e individualismos. Mis hermanas ya no eran mis amigas, mi mamá pasaba todo el tiempo en reuniones de "sociedad" y la adicción de mi padre al juego, se había vuelto un problema tan grave, que había perdido su trabajo.

Ante esta indeseada situación, tuve que planear soluciones. Cuando cumplí los 18 años (2 años después de mi regresión al pasado), me apoderé de todo el dinero (que finalmente yo había ganado) y lo condicioné. Yo administraría el dinero que gastaban todos, los inconformes tendrían que buscar su propia manera de conseguirlo.

Fue un error. Todos se enojaron, mi familia me odiaba y para colmo, en los primeros días de diciembre, mi papá desapareció. Esta terrible situación nos unió un poco y comenzamos a buscarlo por mar y tierra. Gastamos la mayor parte de nuestro dinero en encontrarlo. Al principio creímos que había sido secuestrado, después, resultados de las investigaciones, solo nos desconcertaban más.

Varios meses después, encontramos a mi padre muerto. Al parecer debía dinero a las personas incorrectas y le habían cobrado con su vida. El mundo se vino abajo, todo lo que una vez creí que podía mejorar, lo había destruido por completo. Lloré por semanas, nadie podía saber que la carga que llevaba era enorme. Yo había provocado esto. En mi primera vida, tomé decisiones prematuras y no pensadas, que me habían ocasionado problemas temporales, pero nada comparado con esta nueva realidad.

Tenía que volver nuevamente al pasado, ya tres años atrás. Tenía que arreglarlo, debía de tomar decisiones más simples, no buscar la riqueza y disfrutar al máximo a mi familia. Nada tenía sentido ahora para mi. Afortunadamente todo tenía solución, con el maravilloso poder de viajar nuevamente al pasado, así que decidí concentrarme en repetir la operación que había realizado en el futuro o en una realidad paralela.

Durante varios días no comí nada, tratando de lograr el mismo estado que había logrado la primera vez que viaje al pasado. Todo era en vano, no podía dejar de pensar en mi padre muerto, en mi mamá destrozada, en mis hermanas desconsoladas y en lo que había sido mi primera vida. Hasta que un día, lleno de cansancio por tantas noches en vela, entré en transe y apareció mi sueño: Todo era igual, excepto una cosa, el mar era rojo, rojo como si se tratará de un mar de sangre. En mi sueño original el mar era azul brillante. Todo lo demás era exactamente idéntico, caminé hasta la fila donde la estatua me interrogaría y hablaría de mis pecados. Decidí repetir el proceso como lo había hecho la primera vez, corrí con todas mis fuerzas evadiendo a la estatua hacia la entrada, el sueño empezó nuevamente a desvanecerse como la primera vez y abrí los ojos.

Mi entorno era extraño, se oía crujir madera en una chimenea. Las pareces eran de madera rústica y había una ventana justo frente a mis ojos, afuera nevaba. Esto no lo había vivido antes ni después. Me paré y sentí que veía las cosas desde una altura desconocida, mi cuerpo era robusto. Desesperado busqué un espejo y encontré una mirada desconcertada, un hombre con panza pronunciada, con pómulos saltados, abundante bigote y camisa de cuadros.

Desde lo lejos escuché una voz femenina "Jaime, ¿ya te levantaste?, ven a desayunar".

Y de pronto lo supe… ¡alguien tenía el mismo sueño que yo, con una mínima diferencia y eso me había hecho viajar, pero no en el tiempo, si no en el espacio! ¿Dónde estoy?