miércoles, diciembre 09, 2009

La nueva burbuja financiera

Hace poco Obama dijo que teme una recuperación en forma de “W”, ¿Por qué en los Estados Unidos temen una recaída?

En realidad, los estadounidenses y el mundo están metidos en un problema, para el que se va requerir un manejo casi artístico de los instrumentos económicos, si se busca continuar en el sendero de crecimiento y no recaer en una nueva crisis financiera.

El problema: el dólar. A principios de este año, la crisis financiera se trasladó al plano productivo, las caídas en las principales economías globales crearon un estado de emergencia entre los inversionistas y especuladores financieros. La mayoría dejó de confiar en el dólar, algo bastante natural si se piensa con detenimiento: el causante de la crisis económica era EEUU y sus instituciones financieras estaban por los suelos.

La mayoría optó por moverse de divisa, y la demanda de dólares cayó abruptamente. Inteligentemente, Bernanke (presidente de la reserva federal), permitió que las tasas de interés cayeran, además de dejar que la oferta superara ampliamente a la demanda de ésta divisa. ¿Qué pasa cuando la oferta es mayor que la demanda? El precio cae, y el precio del dólar cayó, es decir, se depreció.

Esta política de permitir la depreciación, ha sido muy adecuada para los EEUU, su moneda barata le dio un respiro a su balanza de pagos, que actualmente tiene el déficit más grande del mundo. Las exportaciones estadounidenses se hicieron más baratas, y, asimismo, se hizo más caro importar cosas de Asia. Todos felices.

Paradójicamente el nuevo problema de EEUU ha sido crecer. Ya en el tercer trimestre de este año, la economía de EEUU dio signos de recuperación (está sí, no como México), la reacción de los especuladores e inversiones, ante estos buenos resultados, fue “recuperar completamente la confianza del dólar”, que ya se venía recuperando desde los meses de junio y julio. La demanda de dólares se ha vuelto a incrementar, sin embargo, el dólar se sigue devaluando ¿Qué rayos está pasando?

Si observamos el dólar en comparación con el euro, el dólar se ha depreciado alrededor de 30% respecto al euro, esta depreciación es impresionante. En México, nos sentimos orgullosos del peso y fuerza respecto al dólar ¿pero no han visto otras divisas? En realidad el peso sigue cayendo, sólo que el dólar está cayendo más rápido.

La respuesta al porqué el dólar continúa cayendo, es la intervención “sucia” de la FED. Al observar que la economía internacional empezó a demandar dólares rápidamente (y antes de lo esperado), la FED incrementó la oferta monetaria, es decir, imprimió más billetes verdes. El objetivo de esto es mantener tasas de interés por debajo de lo que el mercado pedía y, mantener la recuperación de la balanza comercial.

La decisión es, desde mi punto de vista, acertada. Sin embargo, existe un problema: el sistema financiero internacional depende del dólar. Las decisiones de EEUU, deben ser consideras globales, ¿Qué ocurrirá si EEUU no permite que el dólar se aprecie pronto? Bueno, ¿recuerdan la crisis del 95 en México? El mismo efecto, pero global.

Hay un punto de ruptura o de quiebre, tantos dólares pueden provocar inflación global, por la pérdida de valor de la moneda. Ante esta situación, la lógica económica, será vender todos los dólares, y el dólar se va devaluar aún más, la inflación estallaría en EEUU, los países como nosotros, perderíamos poder adquisitivo por tener reservas dolarizadas y nuevamente quebrarían varias instituciones financieras estadounidenses.

Lo único que puede hacer Bernanke, es subir la tasa de interés; dar la señal, de que hay intenciones de corregir este problema, pero no debe cortar de inmediato el suministro de dólares, porque si lo hace abruptamente, desaceleraría el pobre crecimiento de la economía global. La tarea es complicada ¿Será capaz la FED de lograrlo?

miércoles, noviembre 25, 2009

¡Salud! ¡Señor Obama!


A pesar de la fuerte campaña de los republicanos, de los grupos conservadores que tachan de socialista a la reforma de salud, a pesar de que se tuvo que utilizar el recurso de “reconciliación” y de la fuerte inversión de las aseguradoras privadas en la campaña de desprestigio, la cámara baja de los Estados Unidos, aprobó la reforma de salud.

Quiero recordar que, el recurso de reconciliación, es utilizado en el congreso de los EEUU cuando una ley es muy controversial, y con este recurso, se puede aprobar con mayoría simple (51%) en vez de aprobarse con dos tercios de los representantes (que es lo usual).

¿Qué se ganó? Seguro médico gratuito extendido para 35 millones de norteamericanos, la opción pública para todos, prohibición de discriminación de cualquier tipo - antes de la reforma, las aseguradoras tenían el derecho a discernir que personas podían asegurar, y quedaban excluidas personas con enfermedades terminales o costosas - . Finalmente, las empresas que perciban más de 500,000 dólares al año tienen la obligación de ofrecer más de dos seguros privados.

¿Qué se perdió? La negociación fue difícil, la ley se aprobó con 220 votos a favor y 215 en contra. Todos los republicanos votaron en contra y Obama tuvo que negociar con varios representantes demócratas. Se tuvo que ceder a las peticiones conservadoras, y la reforma no incluye a mujeres que decidan abortar, si éstas tienen seguro público.

Creo que es una pérdida aceptable, dados los beneficios.

¿Qué es lo que sigue? Qué la reforma sea aprobada por el senado, que hace unos días aprobó dar inicio al debate, es decir, la reforma pasó el primer obstáculo, se va discutir en el senado. Para la semana que viene, ya se habrá decido si pasa o no la reforma. El problema, de entrada, en esta nueva fase es que ya se explicitó en la ley, que la reforma no cubrirá a ningún inmigrante ilegal, por lo tanto, las pocas esperanzas de tenían los movimientos pro-inmigrantes de beneficiarse, se han desvanecido.

Por otra parte, ya había comentado en este espacio, sobre las tenciones entre republicanos y demócratas, que ha creado esta controversial reforma. La reforma sin duda ha sido beneficiosa para la mayoría de los estadounidenses, una victoria personal para Obama, etc. Pero ésta no incluye a todos los migrantes ilegales que se encuentran trabajando en aquel lado de la frontera.

Si se logra aprobar la reforma, será un gran logro para los EEUU, pero, al haber recurrido al recurso de la reconciliación, la reforma migratoria ha perdido muchas posibilidades de ver la luz. Los republicanos no estarán dispuestos a pasar una ley de reforma migratoria y dudosamente lo estará el grupo de conservadores demócratas.

Parece que tendremos que esperar algunos años más para el libre comercio, incluya libre movilidad del trabajo.

martes, noviembre 24, 2009

Un futuro para dormir

¡TIRRR TIRRRR! – sonó el despertador, ya eran las 6 de la mañana, es hora de ir a trabajar. Somnoliento, Jaime, presiona el suspensor de tiempo. - ¿Ya lo prendiste amor? – expresa la también somnolienta Patricia. – Si ya. Termina Jaime y se vuelve a dormir.

En el siglo XXX, se logró crear espacios donde se hacen girar las partículas tan rápido que el tiempo prácticamente se detiene para cualquier cosa que se encuentre dentro del espacio. Al principio la maquina era enorme, y la revista Science dijo “Gracias a este invento, el hombre podrá almacenar permanentemente alimentos y medicinas que antes tenían caducidad”.

Quién iba pensar que el comentario de MAD fuera más cierto “Yo preferiría meterme en uno de esos artefactos suspensores para dormir bien”.

jueves, noviembre 19, 2009

Federalismo fiscal

¿Recuerdan las últimas dos elecciones a gobernador de Sonora? ¿Alguna vez escucharon propuestas radicalmente diferentes entre los candidatos del PRI y del PAN? Ahora, ¿diferencias en propuestas entre el PRD y el PRI en Oaxaca? Ninguna. ¿Cuál es la causa? Qué en la actualidad los Estados tiene poco que decir, tienen poco que proponer, porque el presupuesto con el que cuentan, depende casi, enteramente, de la federación.

Nunca escucharemos a los candidatos hablar de impuestos, de gasto público, de protección para cierta industria, de fomento a otra, de ayuda al campo, de mejorar el sistema educativo. Las propuestas suenan poco sustanciosas cuando oímos “promover inversiones” o “promover el empleo”. Porqué en realidad es lo único que los Estados pueden hacer “promover” y cabildear cosas con la federación para obtener recursos.

Suena bastante ilógico. Todo planeado desde el Distrito Federal. Cada peso que se usa para apoyar a los agricultores o para fomentar el crecimiento de la tecnología. ¿Realmente conocen la situación de todo el país? Dudoso. Sin embargo, no es sólo eso. El gobierno federal es el encargado de cobrar el grueso de los impuestos: el IVA y el ISR.

La percepción es que el gobierno de México, cómo centralizado, dejando a la autoridad central el poder de ejercer el gasto y de cobrar los impuestos. Todo es culpa del centralismo y los Estados no pueden hacer nada. Esta visión, está incompleta. Los Estados se rehúsan a tomar el control de sus ingresos y cobrar los impuestos por ellos mismos. El sistema actual es cómodo, sólo se esperan a recibir y cabildear presupuesto federal, sin incurrir en el costo político que conlleva elevar impuestos si es necesario.

La situación es perjudicial. Si los Estados cobraran sus propios impuestos, podrían captar recursos necesarios para desarrollarse por sí mismos. Al mismo tiempo, impuestos regionales permiten mayores captaciones en regiones más ricas y mayor distribución en regiones más pobres. Si el gobierno federal se deslindara de obtener recursos para todo el país, bastaría con cobrar un impuesto base de digamos 5% en IVA. Mientras que cada Estado tendría la facultad de elevar sus impuestos lo que sea adecuado para la realidad socioeconómica de su región.

Por ejemplo, un Estado muy desigual, podría tener impuestos progresivos, uno rico, podría elevar impuestos en medicinas y alimentos, uno muy pobre, elevarla en otros bienes, etc. Un Estado con herencia cultural prehispánica, puede destinar parte del gasto a la preservación de su patrimonio, y no depender del INAH. Un estado predominantemente industrial, podría crear su propia política para fomentar el desarrollo de su industria, vía reducción de impuestos, tanto a sus insumos, como a los productos intermedios.

Finalmente, quienes conocen mejor la situación y tienen propuestas más factibles para mejorar, son los que viven ahí.

Cuando se habla de reforma fiscal, nadie se le ocurre proponer un escenario de verdadero federalismo fiscal, a pesar de ser algo natural de una verdadera república. ¿Será México capaz de dejar de lado el centralismo heredado desde los tiempos coloniales? ¿Serán los Estados conscientes para aceptar el costo político y luchar por obtener sus propios ingresos? Por el bien de todos, espero que sí.

lunes, noviembre 02, 2009

Origen de la crisis fiscal y ¡más impuestos!

Actualmente estamos siendo bombardeados a diario con noticias de la reforma fiscal, esto se volvió tan popular este año, porque en medio de la crisis económica, el gobierno se declaró en quiebra, por la caída de los precios del petróleo (pero sobre todo la caía en producción de éste, como ya lo he dicho aquí).

El gobierno decidió utilizar muchos recursos provenientes de PEMEX para financiar sólo gasto corriente, en vez de incrementar el gasto público. Pero el problema se agrava con la llegada al poder la cúpula panista y el incremento de la dependencia de recursos, es decir, cada vez se emplearon menos ingresos de los impuestos y más ingresos del petróleo para solventar el gasto programable (véase gráfica).

(Gráfica cortesía de Gerardo esquivel)


Ante la eminente caída de la producción petrolera, el gobierno necesita tener más recursos para mantener el mismo ritmo de gasto. No hay de otra, se tiene que hacer una reforma fiscal o endeudarse más. Es por eso que el PAN está desesperado por incrementar los impuestos, y el PRI, a sabiendas que esto le pega también a sus Estados gobernados, también busca con desesperación hacerse con recursos.

Incrementar el IVA y el ISR, habla de la poca inteligencia de los diputados y de hacienda para cobrar impuestos. No están buscando hacer un impuesto progresivo, ni siquiera neutro, tampoco están buscando incrementar la base gravable (que es el principal problema de México), ni de mejorar la situación de ningún grupo social. Sólo es una salida fácil.

Si el “discursito” nuevo de Calderón, que reclama que las grandes empresas no pagan impuestos, fuera real, y no sólo fuera demagogia política para ganar simpatizantes de la izquierda, entonces en su propuesta oficial hubiera incrementado el ISR en los deciles más altos de la población, hubiera eliminado regímenes especiales, eliminado deducciones de impuestos por donaciones o “grandes” inversiones, y así, lograría menos evasión de los grandes corporativos y cobrarle más a quién más tiene.

En cambio la propuesta inicial era 2% de IVA para ayudar a los pobres (por cierto, ¿han notado que ya no se habla más de impuestos para los pobres? ¿Ya se les olvido? ¿El IVA 16% pa’ quién es?), que no afecta en lo más mínimo a las clases más ricas (cuya proporción del consumo es menor), y la segunda propuesta de incrementar 1% el IVA y 2% el ISR, sólo está golpeando a la clase media, que somos quienes no tenemos tantos trucos para poder evadir el ISR.

¿Qué hacer? Primero que nada, hacer que la economía se recupere, hay que endeudarse más, incrementar la deuda 1% o 1.5% como porcentaje del PIB. . No va a pasar NADA. Nuestra calificación internacional de todos modos va a caer por el mal desempeño económico, así que, ¡vamos!

Por otra parte, una vez retomada la senda de crecimiento, yo estoy a favor hacer impuestos progresivos. Subamos ISR pero por estratos, y así cobremos más a los que más tienen. Las empresas no se van a ir, y van a seguir generando empleos como siempre.

El punto más importante es evitar la evasión de las grandes empresas, hay que ir fuerte en este tema, crear el monitoreo adecuado, desaparecer regímenes especiales, eliminar deducciones por donaciones y por inversiones.

También es importante gravar a la economía informal. Erróneamente, se cree que la economía informal está conformada por personas de bajos recursos, pero no es así, los de bajos recursos ni siquiera tienen para poner el puesto de quesadillas. Hay que registrarlos a todos a cambio de su espacio público y eliminar las mafias que existen entre ambulantes y policías. Sólo así, se podrá tener una recaudación decente y podremos eliminar nuestra dependencia del petróleo.

jueves, octubre 29, 2009

El levantamiento del viejo imperio chino

Llegó la hora de China. Así como en 1905 se dijo que la situación era irreversible y que el Reino Unido, señor de los mares, tendría que cedería la hegemonía mundial a su hijo los Estados Unidos, yo lo digo hoy: la tendencia es irreversible, y Estados Unidos tendrá que ceder su puesto a China en los próximos años.


Hay que observar los nuevos acontecimientos para darse cuenta de esta tendencia. Actualmente existe un G2, conformado por China y EEUU, que se ven como iguales. De ambos depende la reactivación de la economía mundial, y en lo político, la cooperación es necesaria si se quiere realmente un desarme nuclear.


La dependencia es reciproca. Sin embargo, en los EEUU existe un miedo muy grande por el poder que tiene China sobre ellos. Por todo el crédito que China ha dado EEUU y el número de Bonos del Tesoro en su poder, prácticamente puede fracturar la economía estadounidense, sin disparar un solo misil.


Por otra parte, esto es como una guerra fría financiera. Los chinos no pueden hacer ningún movimiento para destruir la economía estadounidense, debido a que todas sus reservas están en dólares, y destruir esta divisa, no suena inteligente para los chinos. Aunque, actualmente, está buscando solucionar este problema que le impide actuar más fuerte. ¿Cómo? Moviendo sus reservas poco a poco hacia el euro.


El cambio de poder a principios del siglo XX fue relativamente sencillo, las diferencias culturales entre Inglaterra y EEUU, permitieron una transición sin derramamiento de sangre. Pero cuando surgieron nuevas potencias, como Japón y Alemania, desató la Segunda Guerra Mundial. ¿Habrá guerra? No lo sé, no me puedo aventurar a decir que no, pero tampoco que sí.


En el campo militar, China es una potencia e incluso un problema para los EEUU, que siente el desplazo en su presencia militar en el este de Asia. Probablemente China, busque posicionarse mejor estratégicamente en los próximos años, aprovechando el poco entusiasmo militar del presidente Obama.


La influencia de China en oriente es indiscutible. Unas palabras del presidente chino a su homólogo norcoreano y las cosas se han regularizado, Corea del Norte se mostrado de nuevo dispuesto a dialogar con occidente. Por otra parte el protagonismo internacional ha crecido. China tiene derecho al veto en el consejo de seguridad, su opinión es tan fuerte, que, por el veto de China, la ONU no pudo intervenir en Myanmar (antes Birmania) cuando era la violación de los derechos humanos era flagrante; y su peso se ha hecho más importante para el tema del enriquecimiento nuclear de Irán que el que había tenido Rusia en los últimos años.


Dentro de pocos años, China alcanzará a la economía estadounidense, aunque es importante mencionar que aún faltan muchas cosas por hacer. China todavía está muy rezagada con Estados Unidos en el aspecto tecnológico, a pesar de los grandes avances que se han dado en el país asiático. Los Estados Unidos, producen la mayor parte de la nanotecnología del mundo, y están en la vanguardia en software, telecomunicaciones y producción de patentes militares.


Cuando empecemos a ver que China diseña sus primeras computadoras, sus primeros celulares, software militar y estratégico, estaremos ante el surgimiento de un aparente nuevo imperio. Un imperio que ya gobernó gran parte del mundo, un imperio que ansía regresar al poder, un imperio que tiene ideas muy distintas al actual, un imperio que no tendrá nada que ver con el socialismo, un imperio formado por la cuna de la civilización oriental, un imperio que llegará para quedarse.

jueves, octubre 08, 2009

El fin del oro negro

¿Está México en graves problemas fiscales? La verdad, sí. Estamos ante una crisis fiscal sin precedentes.


En medio de la crisis económica que ha afectado tanto a nuestro país, resulta absurdo tratar de incrementar los impuestos. Ya hemos hablado demasiado en este sitio sobre las catastróficas consecuencias que eso podría tener para la mermada economía mexicana, pero, ¿Qué hacer cuando el país recupere la senda de crecimiento? ¿Podemos seguir con un sistema impositivo laxo? La respuesta es un “NO” contundente, la era del petróleo ha terminado en México, y pronto una de las principales fuentes de ingreso, dejará de existir.


Nuestro país, la séptima economía productora de petróleo, pronto se convertirá en un importador neto. Uno de los sindicatos con más privilegios del país, pronto dejará de tener esos privilegios, y dos quintas partes del ingreso público, tendrá que ser obtenidas de otras fuentes.


Canderel era la principal fuente de producción de petróleo en México, apenas en 2004 producía 2.1 millones de barriles de crudo diarios (b/d). Actualmente, sólo produce 600,000 b/d. 23 de las 32 principales fuentes productoras, han disminuido su producción. Según las más recientes estimaciones, México pasará a ser importador neto de petróleo para 2017.


El problema está en las finanzas públicas dependientes en gran parte de los ingresos petroleros, si la producción llegase a caer tan sólo en 2 millones de b/d, el gobierno tendría que recortar gastos en un 10%, lo que resulta completamente inviable.


El PRI, después de las espurias alianzas entre el PRD-PAN en las elecciones que se llevarán a cabo en Tamaulipas y Oaxaca, ya tomó postura respecto al 2% del impuesto a medicinas y alimentos. La bancada del PRI, rechazará esta propuesta, y su contraoferta será eliminar las delegaciones federales, manipular el ISR y elevar la predicción del precio del petróleo de 51 a 59 dólares. Pero esta propuesta no está tomando en cuenta la situación de decadencia de PEMEX.
No queda otra, hay que endeudarse, por ahora.


El problema de PEMEX se remonta al gobierno del viejo PRI, al sindicato y a la poca flexibilidad de PEMEX, y no al control del Estado sobre la empresa. En años anteriores, las inversiones de PEMEX han sido casi nulas; es fácil entender la lógica detrás, los gobernantes no tenían incentivos para invertir en exploración e infraestructura, si los resultados se verían hasta después de sus seis años de gobierno, era mejor aprovechar todas las ganancias de la paraestatal para gastarlas en obras públicas más vistosas, en el mejor de los casos.


Por otro lado, está uno de los sindicatos más nefastos del mundo. Gracias a él, los costos laborales de PEMEX son enormes, se necesitan 140,000 hombres, tan sólo para cavar un pozo petrolero. Las prestaciones de los sindicalizados son una burla: tienen seguro médico en el hospital de PEMEX, que es mucho mejor que el IMSS y el ISSSTE, el seguro incluye a toda la familia del sindicalizado y derecho a ¡una concubina, aparte de la esposa!; tienen planes vacacionales para toda la familia con goce de sueldo, derecho a heredar un puesto de trabajo, y no necesariamente a un familiar, por lo que se presta a la corrupción de venta de plazas. Tan sólo el derecho para hacer un examen (que no garantiza la entrada a PEMEX), se vende en 100,000 pesos.


Por si eso fuera poco, un técnico de PEMEX gana más que la gran mayoría de los profesionistas. Su salario está al nivel de un directivo alto medio del gobierno (alrededor de unos 35,000 – 40,000 pesos mensuales).


PEMEX no se debe privatizar, sólo hay que invertir las ganancias en exploración y tecnología, y desaparecer al sindicato. Fomentar el estudio de hidrocarburos, tecnología de extracción, ingenieras relacionadas, etc.


Sin embargo, ahora ya es demasiado tarde. Aunque existen algunas esperanzas de encontrar mayores yacimientos en el Golfo de México, la inversión requerida para revertir la tendencia de la caída en la producción, se calcula en 10,000 millones de dólares al año, según una reciente publicación, del experto en PEMEX, David Shields. Aún si se permitiera la entrada de la iniciativa privada, no se encontraría a un inversionista, dispuesto a pagar dicha cantidad.


A México le queda poco tiempo para definir un nuevo sistema tributario. Somos el país con la recaudación más débil de América Latina (11% del PIB), necesitamos replantear la reforma fiscal en unos años, buscar un impuesto que no perjudique más a la clase media y a los contribuyentes cautivos, que sea más sencillo de recaudar y capaz de recaudar de los evasores.

viernes, octubre 02, 2009

El árbol de las hojas de pájaro

¡Magia negra! Los habitantes del mundo de Marús estaban asustados. Zopilotes revoloteaban en sus cabezas, árboles secos desloaban las praderas y las brujas habían vuelto. El que una vez había sido hermoso, ahora era sombrío y tétrico en escala de grises. Algo se tenía que hacer, no se podían olvidar de todo y dejarse caer en el espiral de obscuridad.

Entre los grandes hechiceros, entre los grandes mago-guerreros, entre un sinfín de criaturas poderosas, el pequeño, pero no por eso menos inteligente, Thundbir fue llamado por los 4 reyes mediterráneos. Thun era un pequeño simirciano, habitante de la zona congelada de Sirmicia, trabajador del hielo y dominador de la magia azul.

Su misión era ir al corazón de Marús, al punto de equilibrio y vida del planeta: el árbol de las hojas de pájaro. Se decía hace muchos años, cuando el polvo se convertía en luz a voluntad, que todo ser viviente, incluso los reyes, provenían de la energía de un hermoso árbol, que en vez de hojas, tenía plumas de de pavorreal y de fénix, y una mezcla de colores orgásmicos. Dentro de este árbol habitaba una princesa, y gracias a su belleza, empatía y calor, el árbol se mantenía con vida. Seguramente – decían los reyes, consejeros, hechiceros, saltimbanquis, osos y arboleros – esa era la razón de decadencia de Marús. Algo debía andar mal con el árbol y con la princesa.

Partió el valiente héroe a salvar el mundo de Marús. ¿Sería su salvación o su perdición? Lo que muchos seres nos sabemos, y que todos suponemos, es que la elección mágica, astrológica y estrambótica de un héroe, no necesariamente tiene las consecuencias esperadas. ¿Es verdad que el amor siempre es hermoso? Esta vez, seguramente, te cuestionarás todos tus preceptos de lo bello, lo malo y lo correcto.

Cuando Thun, después de muchas peripecias – no hay que olvidar que llegar al árbol de las hojas de pájaro, no era para nada tarea fácil – alcanzó el hermoso árbol, dador de vida, lleno de armonía, colores y majestuosidad, y se encontró que sólo le quedaba una sola pluma. Entró cauteloso, receloso y con la gracia de un oso. En el centro, en una silla plateada, con la hermosura de un hada, estaba la princesa sentada.

¿Cuál es tu problema princesa? ¿Por qué estás triste? La respuesta una lagrima fue, y Thun encogió su corazón. ¡Ah!, pero las cosas cambiaron su curso rotundamente, cuando la princesa levantó la mirada y vio a Thun. El deseo de besarse, de estrecharse y tocarse, fue el sentimiento más devastador y energético, que hasta la montaña más sólida de las montañas, se hubiera derretido como lava ardiente.

¡El amor!, aparece repentino, sin avisarnos. Después de un largo beso, el árbol resplandeció inmediatamente y el mundo se cubrió de sol.

Pero no fue un final feliz, porque la historia no termina aquí. Ante los festejos de los reyes, las algarabías de los bufones y payasos, se presentaría, un sortilegio insuperable. El amor de la princesa y Thun era infinito, tanto como para no conformarse con sacrificar la energía de la princesa en mantener a todo un mundo. Ella quería darle todo a él, querían festejar su amor con siglos de eterna felicidad, querían escaparse, nadar en todos los lagos del universo, tener mil orgasmos bajo la luna y masticar cada segundo de sus respiraciones.

Ella lo propuso y él lo aceptó – Vámonos de aquí, seamos felices juntos en la luna de Marús, en los anillos de Neptrum, traspasemos las fronteras de lo bello, alimentemos nuestro amor de galaxias.
Viajaron muchos siglos, el poder de la princesa era inmensurable, y enamorada, el vasto poder era suficiente para moverse de galaxia en galaxia, vivir eternamente entre las estrellas.

Se dicen muchas cosas. Una es que alguna vez visitaron la tierra y crearon las manzanas. Otra que cada vez que llueve, es sudor de la pareja retozando. Se dice que cuando Venus brilla en nuestro espacio, es la princesa usando su espejo para reflejar el sol, por pura diversión. Lo único que me consta es que Marús murió, y es que sólo sobrevivimos yo, eternamente enamorado, y mi inagotablemente hermosa princesa.

jueves, octubre 01, 2009

Más allá de la crisis en América Latina

La magnitud de la crisis económica ha tenido efectos adversos en todo el mundo. El desempleo se ha disparado tanto en Europa como en los Estados Unidos, y las economías asiáticas han experimentado una fuerte caída en sus exportaciones.
América Latina no es la excepción, su producto se ha desplomado, la inversión ha caído y la pobreza se ha incrementado.

Desde principios del año, los principales países latinoamericanos han implementado medidas para contrarrestar los efectos negativos de la crisis. Aunque inició fuera de la región, no todos los dirigentes latinoamericanos se quedaron de brazos cruzados.

Argentina incrementó el estimulo fiscal en 3,500 millones de dólares en diciembre, seguido poco después por una inversión de 300 millones para fomentar el turismo. Esto no es todo, después de la nacionalización del sistema de pensiones, el gobierno logró sanar este sistema e incrementar los fondos en un 173%. Gracias a esto, el gobierno redireccionó 2% de éstos fondos para fomentar el crecimiento económico. El dinero se está usando en infraestructura básica y en estimular la construcción de hogares y edificios. En total, el gasto asciende a 4,400 millones de dólares (aproximadamente 1.3% del PNB).


Click en la tabla para ver el más grande.

Por otra parte, el gobierno de Brasil recortó los impuestos, como una medida de expansión fiscal, calculada en 4,200 millones de dólares. El plan económico se llama “Programa de Aceleración del Crecimiento”, y empezó a funcionar desde 2007 con el objetivo de acelerar el crecimiento de la economía brasileña.

Click en la tabla para ver el más grande.


El plan ha dado resultado, si se observa las tasas de crecimiento del PIB de Brasil. Además, se lanzó un seguro de desempleo que tiene cobertura por siete meses. En total, el gasto de Brasil asciende a 8,600 millones de dólares (el 0.5% de su PNB).


Chile implementó un plan de estimulo fiscal de 4,000 millones de dólares, con el objetivo de resistir los efectos adversos de la crisis. Una cuarta parte del presupuesto es para la mina nacional de cobre Caldeco, ésta es la más grande productora de cobre del mundo y genera una gran cantidad de empleos.

Otra parte del paquete fiscal es para generar 100,000 empleos en las empresas privadas, además está previsto crear empleo público a través de distintas obras. Aunque el plan de Chile, es de sólo 4,000 millones de dólares, esta cantidad representa 2.2% de su PNB.

Venezuela tiene un plan agresivo de estimulo fiscal. El valor del incremento en el gasto del gobierno fue de 5,000 millones de dólares, que seguirán siendo usados en sus programas sociales. El problema con Venezuela, es que no se sabe exactamente como se distribuirá el gasto de éste, ni qué cantidad representa de su PNB.

Finalmente, México, no sé si recuerdan, congeló el precio de la gasolina y de algunos productos ¿básicos? (hay una lista de cada producto muy especifico, incluyen chiles en lata y cosas poco consumidas). Además, el gobierno incrementó su gasto en obras públicas. ¿Cuánto costó este increíble paquete fiscal? ¡8,600 millones de dólares!, el resultado: una caída de 0.2% en la industria de la construcción.

Quizá Chile ha tenido más poder de maniobra, debido a que su deuda pública es de apenas 4.8% de su PNB, en tanto la de México es de 20.3% (véase tabla). Sin embargo, Argentina y Brasil tienen una deuda mayor, y eso no impidió que implementaran planes fiscales agresivos, sobre todo en el caso de Argentina (1.3% de su PNB).

Ahora, según los cálculos del Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana es la mayor perdedora en términos de bienestar, comparado con los demás países de América Latina que estamos analizando (véase tabla).

Es importante mencionar que las cifras del FMI tienden a ser conservadoras. Pronostica una caída del 3.67% en la economía mexicana, por otro lado algunos expertos han llegado a calcular una caída de hasta el 7%.

El PIB per cápita, reportado en esta tabla, está en dólares y ajustado por el Poder de Paridad de Compra (PPP por sus siglas en inglés), por lo tanto, en esta tabla se puede apreciar estimaciones de la caída del bienestar de cada país, que incluyen precios internos, por lo que son, totalmente comparables.

Los países más afectados son México y Venezuela, y el menos afectado es Chile. La recuperación, también será mejor para Chile que para el resto de los países, y México, por lo menos se recuperará antes que Venezuela y Argentina.

No pretendo ignorar todos los efectos que determinan la caída del PIB per cápita, es obvio que las condiciones socio-económicas son diferentes en cada país, y me es imposible aislar el efecto que tuvieron las políticas de expansión fiscal en cada uno (por lo menos con estos datos). Sin embargo, es posible inferir que la política de Chile, Brasil y Argentina, fueron más acertadas al invertir en la generación de empleo y reducir impuestos. Mientras que tratar de mantener precios o invertir en obra pública (¿cuál? No sé), no ha sido suficiente para contrarrestar los efectos adversos de la crisis en México.

La lección es que México si incrementó su gasto inicialmente y no le funcionó. Pero esto no implica que la política de expansión fiscal sea inefectiva, en Argentina, Chile y Brasil, si está funcionando bien. Lo importante aquí, es saber en dónde gastar y cómo gastar. Esperemos que México siga el ejemplo de sus homónimos latinoamericanos, para mitigar los efectos negativos, los cuáles posiblemente continúen hasta el próximo año.

*P.D. Las estimaciones no incluyen el 2% del impuesto a la pobreza.

jueves, septiembre 24, 2009

El comienzo de la guerra económica

Artículo publicado en Cosa Pública.
***

Estados Unidos y China están a punto de comenzar una guerra económica de gran escala.

Todo comenzó el pasado viernes, cuando el presidente Obama anunció un incremento de 35% en los aranceles a la importación de neumáticos chinos (sobre un 4% que ya soportaba). Y justificó esta medida, supuestamente porque el aumento de las exportaciones de China habían provocado la pérdida de 7,000 empleos en la industria automotriz, y los trabajadores de esta industria ya estaban siendo castigados por la propia crisis automovilística.

Detrás de esta medida están compromisos políticos y la poca fuerza del presidente Obama de mantenerse rodeado de gente centrista en su gobierno. El presidente que apenas en abril afirmó ante los líderes del G20, que iba a hacer lo posible para evitar medidas proteccionistas en un ambiente de crisis, ahora comienza a tomar medidas autárquicas, propias de la gran depresión del 29.

Esta medida favorece a un grupo sindical que ni siquiera representa a la mayoría de los trabajadores estadounidenses de la industria de neumáticos, y va en contra de los intereses de todos los demás. Afecta a todos los consumidores, así como a las mismas industrias automotrices, que producen la mayor parte de sus productos en China y luego lo exportan a EEUU.

Por otra parte, no es probable que por esta medida la industria de neumáticos estadounidense sobreviva. De hecho, simplemente se importarán de otros países más baratos, como Brasil o India (que también son grandes productores). Pero, los presidentes, después de todo, tienen que dar pequeñas concesiones a sus seguidores, Obama necesita mantener a los sindicatos de su lado para aprobar el presupuesto de la reforma de salud.

Se podría argumentar que estas tarifas no importan tanto, finalmente sólo aplican a importaciones que valen unos cuantos miles de millones de dólares. Sin embargo, China ya reaccionó. Esta semana anunció una investigación, a través de la Organización Mundial de Comercio, a las exportaciones de vehículos y pollos (además de subir aranceles en estos rubros), por lo que, una guerra de aranceles, está por desatarse.

Es bastante aceptable que un país en vías de desarrollo aplique políticas proteccionistas para desarrollar industrias estratégicas o competitivas. Si la política está bien aplicada, es decir, si tiene los incentivos correctos a crear tecnología, economías de escala, productividad, etc. Los saldos tienden a ser positivos en el largo plazo (sacrificando el consumo nacional en el corto plazo). Sin embargo, si hablamos de economías plenamente desarrolladas, como los EEUU, donde además, se está protegiendo a una industria sin incentivos a mejorar su productividad, entonces los saldos serán negativos.

La industria automotriz (de por sí, ya quebrada) incurrirá en mayores costos, los consumidores tendrán que pagar mayores precios, la economía crecerá menos, y lo más probable, es que aumente la presión de otros sectores de la economía, que también están sufriendo por la competencia de China.

Lo que es más, EEUU se ha encargado de adoctrinar de manera forzada a casi todos los países del mundo, sobre las bondades del libre comercio, y finalmente, cuando no se ven beneficiados por éste, aplican medidas proteccionistas que siempre le reprochan al resto del mundo.

Las consecuencias de esta medida van más allá de lo económico. Cualquier esperanza para asegurar un acuerdo sobre el cambio climático en Copenhague en diciembre (como sucesor del protocolo de Kioto), necesita una fuerte cooperación entre EEUU y China. También negociar con Corea del Norte y su problema de armas nucleares; y para castigar a Irán con sanciones económicas, que EEUU está pensando plantear para desalentar el programa nuclear iraní.

China tiene poder veto en el consejo de seguridad, así que, la decisión de imponer aranceles a China para defender a unos pocos, no sólo puede ser considerada como un error económico que no va trascender, si no el principio de una guerra económica y, probablemente, más conflictos en Medio Oriente y Asia.

jueves, septiembre 17, 2009

Fórmula para agudizar una crisis

Publicado en Cosa Pública.

Agustín Carstens y Ryutaro Hashimoto (primer ministro de la crisis). Incompetentes.

***

La ciencia económica tiene apenas dos siglos de existir, y en el transcurso del tiempo, han surgido distintas corrientes ideológicas que han influido en la forma de estudiar esta disciplina.

Sin importar estas corrientes, tenemos que tener algo muy claro: existe un “core” en el que todos los economistas estamos de acuerdo, ya sean neo-keynesianos, neo-clásicos, monetaristas, ofertistas, ciclo de los negocios, no importa, la política monetaria y fiscal tienen efectos en la economía real en el corto y mediano plazo.

No es cuestión de intervenir o no intervenir, nadie habla de subir o no subir impuestos, es algo que está dado. Todo mundo sabe que cuando un país está en crisis, se debe estimular el crecimiento de la economía.

Es un regla de libro de texto (véase libros de macroeconomía de Samuelson, Mankiw, Parkin o ya de perdida “Economics for Dummies” de Roberts et al), que cuando el ciclo económico está en recesión se bajan los impuestos, se incrementa la oferta monetaria (vía bajas en la tasa de interés) y se incrementa el gasto del gobierno; por el contrario, si el ciclo económico está en auge, es momento de incrementar impuestos y sanar las finanzas públicas.

Sin embargo, hay países que se empeñan en subir los impuestos en medio de las crisis, olvidando todo esto, preocupándose sólo por no endeudarse y tener finanzas públicas sanas. ¡A nadie le importa un carajo eso en este momento!

Quizá, ya adivinaron de qué país estoy hablando, pero no es el único que se le ha ocurrido experimentar con la economía de esta manera.

En los años noventa, Japón entró en recesión por una crisis de desvalorización de sus bienes inmobiliarios (ajá, la crisis actual no es nada nuevo). Al principio de ésta, Japón no aplicó ninguna política expansionista y la economía se contrajo, decreciendo en 1993. En los años siguientes el gobierno japonés decidió incrementar su expansión fiscal, y obtuvo algunos repuntes, con tasas de crecimiento del PIB de hasta 2.46%.

Sin embargo, en 1997 estalló la burbuja financiera del sudeste asiático. Japón se enfrentaba a problemas graves en sus finanzas públicas, su deuda pasó de 3.5 a 10.6% de su PIB, y sólo tenía dos opciones: endeudarse más o subir los impuestos en medio de una crisis.

El gobierno japonés decidió subir el impuesto sobre el consumo 2% y contraer el gasto público del 16.2 al 15.4%, como porcentaje del PIB. Consecuencias: la tasa de desempleo pasó de 4.1 a 4.5% en un mes; quebraron varias instituciones financieras, por lo que la banca que había sido privatizada en los ochentas, tuvo que ser rescatada por el gobierno; y, el PIB cayó de 2.46 a -2.82% (la más grande caída en la historia de Japón, desde la II Guerra Mundial).

Sería injusto culpar sólo a los impuestos y la contracción del gasto público de la gran caída del PIB japonés, el incremento del desempleo y la quiebra de sus bancos. El problema es que, el efecto de contracción de la política fiscal, medida por el indicador fiscal de la OCDE, fue de 1.7%, es decir, las decisiones de política económica, fueron en gran medida las culpables.

El parlamento pidió la renuncia del primer ministro y el nuevo presidente reaccionó rápidamente nacionalizando los bancos e incrementando el gasto público a 22.2% del PIB, política que fue aprobada de inmediato por el parlamento.

Es interesante que actualmente se presente una situación muy similar en México. La principal diferencia entre estos dos países, es que Japón es muy rico, mientras que en México, los resultados de una política similar, podrían tener consecuencias mucho más nefastas.

¿Me pregunto si el Secretario de Hacienda conoce el caso de la economía japonesa? Si no se la enseñaron en Chicago, mínimo tuvo que saber de ésto cuando estuvo en el Fondo Monetario Internacional.

No cabe duda, Hegel tenía razón al decir “(…) la historia nos enseña que no podemos aprender de ella”.

jueves, septiembre 10, 2009

La nueva Alejandría: Google

Difundido en Cosa Pública.

**



El sueño de Borges de la gran biblioteca de Babel, podría hacerse realidad el próximo 7 de octubre, si el Departamento de Justicia de los EEUU aprueba el acuerdo Google con los autores y las editoriales estadounidenses, que permite crear un registro de derechos de autor, para luego digitalizar los libros y pagar grandes ganancias a los autores.

Google está buscando crear la biblioteca más grande y de mayor acceso que haya conocido la humanidad, y aunque esto parezca maravilloso para la difusión de conocimientos, y se podría creer que beneficiaría a millones de personas, existen fuertes intereses privados que se oponen, principalmente sus competidores: Amazon, Yahoo! y Microsoft.

Todo comenzó en 2004, cuando Google digitalizó una gran cantidad de libros públicos, cuyo derecho de autor ya ha caducado, y ofreció gratis la versión digital de éstos. Después, comenzó a escanear libros más actuales, con derechos de autor, y a ofrecer parcialmente la obra. Esto originó una demanda controversial, que Google solucionó pagando cerca de 125 millones de dólares y un acuerdo de crear un registro de derechos de autor.

El acuerdo es que Google podrá digitalizar las obras y pagará 65% de las ganancias generadas por éstas a los autores, por lo que varias bibliotecas en el mundo, así como la mayoría de las editoriales estadounidenses firmaron el acuerdo.

La forma de operar de Google tendrá tres modalidades. La primera, es ofrecer libros públicos o sin autor (los llamados “libros sin dueño”), a los que el usuario tendrá libre acceso para bajarlo en su computadora e imprimirlos después. La segunda, son libros con derecho de autor, disponibles en diferentes editoriales o bibliotecas, donde el usuario podrá seleccionar comprarlo directamente en su versión impresa o comprarlo en su versión digital. Finalmente, para los libros que están agotados o que ya no se imprimen, los usuarios podrán comprarlo en su versión digital.

Amazon, Yahoo! y Microsoft se oponen, y han cabildeado fuertemente en contra de este proyecto a través de su ONG “Open Book Alliance”. Alegan que si las bibliotecas, incrementan su dependencia del canal de distribución de Google, la empresa tendría poder monopólico sobre los precios.

Por otra parte Google, también se ha enfrentando a oposición en la Unión Europea, ya que gobiernos como el de Alemania, Francia e Italia, creen que este modelo iría en contra de la ley europea de derechos de autor, donde se estipula que sólo se pueden digitalizar libros públicos.

Finalmente, la otra fuerza opositora, son algunas editoriales y librerías, porque creen que se verán perjudicadas al competir directamente con Google, aunque el producto sea diferenciado, pues Google sólo venderá la versión digital, y la versión impresa, seguirá siendo vendida por la editorial o la librería.

El Departamento de Justicia y la Federación de Comercio de EEUU, analizan el acuerdo de Google con las editoriales y los autores para determinar si este acuerdo tendría efectos adversos en el consumidor, y si existen incentivos a subir precios. Asimismo, analiza la controversia que puede generar en otros países, como en Alemania y Francia.

El panorama no es tan negativo como lo han hecho creer “Open Book Alliance”. En principio, Google no tiene incentivos a cobrar precios altos por ser una cadena de distribución digital, al contrario, tiene grandes incentivos económicos para hacer su biblioteca digital lo más accesible posible, y por lo tanto, a ser muy barato. Esto se explica porque Google obtiene la mayor parte de sus ganancias de anuncios comerciales en su sistema de búsqueda, por lo tanto mayor número de usuarios, tanto en su buscador, como en su biblioteca, mejor.

Además el tratado estipula que los precios de la subscripción institucional, es decir, de las bibliotecas y librerías, deben ser suficientemente bajos para que el público tenga amplio acceso y suficiente para pagar derechos de autor, es por eso que, si muchas librerías y bibliotecas no pueden contratar el servicio por altos costos, Google sería demandado por millones de dólares.

La Corte debe aprobar el acuerdo, condicionando a que Google sea regulado por parte del gobierno, así se crearía un antecedente para, en un futuro cercano, ser ampliado en la UE, donde está considerando actualizar su definición legal de derechos de autor, para adecuarse mejor al contexto digital. Si la corte no aprueba el acuerdo, se perdería la valiosa oportunidad de tener acceso a obras inéditas, agotadas, famosas, públicas, de cualquier parte del mundo.

miércoles, septiembre 02, 2009

El Gigante Enfermo

Este es el segundo artículo publicado en el periódico Cosa Pública.
Agradezco a nacho y dogo por su colaboración.


***


Los opositores dicen que costará más de dos mil millones de dólares; el Presidente Obama menciona que serán menos de mil millones.

Los conservadores han salido a la calle con pancartas donde se muestran esquemas de una mano roja, haciendo alusión a la intervención del Estado en el sistema de salud. De igual forma, los liberales también han salido a las calles y han hecho propaganda por medio de Internet, lo cual indica que ambos bandos están haciendo todo lo posible para convencer a la mayor parte de la población.

El monstruo tiene muchas caras, muchas manos, muchos ojos, ¿Cuál es la verdadera situación del sistema de salud de los Estados Unidos? ¿De qué se trata la reforma de salud estadounidense?
La situación del sistema de salud en Estados Unidos es única en el mundo, siendo el único país que ha dejado que el mercado se encargué de todos los servicios.

Al ser el país que más invierte en el sector de salud en el mundo (16-18% del PIB), a comparación de otros países desarrollados que invierten alrededor del 8%, EEUU también gasta más que todos los países del mundo en medicinas.

A pesar de esto, su expectativa de vida es de 76 años, mientras que la de Canadá es de 82.

En un país donde el sistema de salud es privado y donde las empresas tienen la obligación de ofrecer seguros médicos a sus trabajadores a cambio de descuentos fiscales, un trabajador promedio siempre se encuentra en la situación de elegir entre un seguro a un gran costo o uno de bajo costo que no cubre todas las enfermedades.

Es común que la póliza no cubra enfermedades riesgosas e incluso las aseguradoras discriminan a personas enfermas. De los 300 millones de norteamericanos, 46 millones no tienen cobertura médica y 25 no tienen cobertura adecuada.

Actualmente EEUU cuenta con dos programas de salud pública. El primero de ellos es Medicare, que ayuda a jubilados y discapacitados, prestando sus servicios de salud y brindando medicinas a 60 millones de personas.

El segundo es Medicaid, que ayuda a indigentes y cuenta con 40 millones de afiliados. Aún con estos programas, la asistencia no cubre la totalidad de los costos asociados al padecimiento y en algunas ocasiones se cobra una cuota extra al afiliado.

El objetivo de la reforma en el sistema de salud propuesta por el Presidente Obama, es brindar una mayor cobertura, es decir, llegar a esos hogares donde habitan personas que no han sido aseguradas por no tener trabajo, ser indigentes o por no contar con los requisitos que piden las aseguradoras.

Esta misma reforma obliga a no discriminar a personas enfermas y a cubrir la totalidad de las enfermedades, razón suficiente para que las grandes aseguradoras apoyen fuertemente el movimiento republicano que busca rechazarla.

Asimismo, se pretende que al existir un nuevo competidor en el mercado de seguros (en este caso el gobierno), los precios tan elevados de las aseguradoras tiendan a bajar.

La opción pública, entendida como subsidios directos o la creación de hospitales estatales, no es exactamente como la están divulgando los republicanos. A diferencia de sistemas como el de México y el Reino Unido, el Estado no contará con sus propios hospitales.

La propuesta es un sistema mixto parecido al canadiense donde el Estado organizará cooperativas médicas o proveerá el seguro para que la iniciativa privada proporcione los servicios de salud.

El resultado es la eliminación de problemas típicos de sistemas de salud totalmente estatizados, como por ejemplo tener que esperar hasta dos años para obtener receta médica cuando no se requiere intervención quirúrgica.

No cabe duda que esta reforma ha creado revuelo en EEUU. El grupo conservador se opone a que el Estado intervenga en las decisiones de los ciudadanos, sirviendo solamente como estandarte ideológico, cuando existe un sinfín de intereses privados como los de las grandes aseguradoras, que hacen Lobby con los principales opositores y financian la campaña anti-reforma.

Recordando que esta campaña ya fue rechazada en 1934, 1944 y en 1945 en plena bonanza del Estado benefactor, por las mismas razones ideológicas y los mismos intereses, la pregunta obligada es: ¿Será capaz Obama de sacar adelante esta reforma?

Si la situación se pone “fea”, Obama tendría que recurrir a la “reconciliación”, que es lo que en México llamamos “mayoritear”.

La reconciliación consiste en aprobar un proyecto de ley muy controversial, con el 51% de los votos del congreso y no con el 60%. Utilizándolo como último recurso y tomando en cuenta que existe una mayoría demócrata en el Congreso, la reforma sería aprobada.

Los mexicanos debemos estar pendientes de lo que ocurra, ya que la reforma en el sistema de salud de Estados Unidos es un preámbulo para la reforma migratoria. Ya lo dijo Obama: “Primero la salud, luego lo energético y al final la reforma migratoria”.

Si Obama recurre al recurso de la reconciliación, las futuras negociaciones entre republicanos y demócratas se verán bastante mermadas, lo que dificultaría la aprobación de una reforma migratoria en los años venideros.

viernes, agosto 28, 2009

Los bancos tendrán que cobrar menos comisiones

¡Gracias Banco de México!

El Banco de México restringió las comisiones para los bancos privados, lo cual, es un buen paso para mejorar el bienestar de todos los consumidores en México. En estos tiempos de crisis, es el primer movimiento a favor de los ciudadanos que proviene de una institución de gobierno.

A partir del 21 de agosto, por ley, los bancos ya no te van a poder cobrar comisiones que no estén relacionados con servicios realmente efectuados u operaciones de los clientes. ¿Qué significa? Que ya no te pueden cobrar comisiones por apertura de cuenta, manejo de cuenta o tener un saldo mínimo.

TOMEN ESO BANAMEX, HSBC, BANCOMER, SANTANDER, ETC.

=)

jueves, agosto 27, 2009

Elecciones en Japón: el despertar de la izquierda

Este es el primer artículo para el periódico Cosa Pública.

***


Siempre que hay crisis, la política económica se mueve entre dos paradigmas: el liberal y el intervencionista. Ocurrió después de la crisis de 1929, cuando las ideas de Keynes cobraron fuerza y se aplicaron programas para incentivar la demanda a través del gasto del gobierno y la oferta monetaria. Está política provocó inflación y estancamiento en 1970, por lo que nuevos economistas propusieron volver al libre mercado, pero con sutiles cambios que lo presentaban como la nueva versión mejorada. En la crisis actual está ocurriendo exactamente lo mismo, el mercado ha fallado y es hora de que el estado intervenga (con sutiles cambios también). Japón no es la excepción.

El actual gobierno liderado por el Partido Liberal Democrático (PLD), es un gobierno burocrático, derechista y conservador que gobierna Japón desde hace 55 años. A pesar de ser ferviente defensor del libre mercado se vio obligado a aplicar políticas para incentivar el consumo (el talón de Aquiles de Japón) que representa un gasto de alrededor del 5% del PIB. La política dio resultado en parte, ya que la economía ha dado muestra de recuperación después de casi 20 años de recesión. La economía japonesa creció 0.9% en el segundo trimestre en comparación con el primero (es decir 3.7% anualizado), sin embargo, la mayor parte de esta recuperación se debe al crecimiento de sus países vecinos y socios comerciales, ya que su economía depende mucho de las exportaciones a China, Corea y Estados Unidos.

A pesar del incremento del gasto, el PLD no obtuvo mayoría en las elecciones de Tokio, lo que muchos creen que es un preámbulo de las próximas elecciones generales. A diferencia de nuestro país las campañas electorales en Japón duran poco. Éstas iniciaron el 18 de agosto y terminan este domingo. El opositor Partido Demócrata Japonés (PDJ) se ha lanzado al “ring” político con una serie de propuestas de independencia económica y fuerte intervención del estado, las cuales, están causando furor entre la población japonesa. Según los últimos sondeos 43% de los electores votarán por el PDJ y sólo 15.8% lo harán por el PLD. ¡Sería la primera vez que el PLD perdiera el poder en 55 años!, algo así como cuando perdió el PRI en el 2000 en México, con la diferencia de que el PDJ se convertirá en el primer partido con propuestas de izquierda que gobierne Japón.

Si gana el Sr. Yukio Hatoyama (del PDJ), propone en materia de política exterior, una relación más independiente de Estados Unidos, acabar con la misión logística de apoyo a la campaña de Afganistán y revisar las fuerzas armadas de EEUU en su país. En relación con la política económica, propone ayudar a las familias con hijos, para incentivar un crecimiento en la tasa de natalidad, propone reducir impuestos, reducir la dependencia de las exportaciones, arreglar el problema de pensiones (que actualmente se está tornando grave en Japón), subir el salario mínimo, revertir el proceso de privatización del sistema de correos (propuesta por el actual gobierno), entre otras.

Hatoyama se ha mostrado crítico a lo que él llama “dogmas del mercado” y habla de conducir la segunda economía del mundo de manera más humana y responsable. Lo interesante es la gran popularidad que ha tenido su discurso entre los japoneses. A decir verdad, después de la segunda guerra mundial, Japón quedó sumergido bajo el poder militar y cultural estadounidense, que formó una dependencia y un miedo a revelarse. Si el domingo gana el PDJ, Japón habrá dado un paso hacia una política más independiente y menos coordinada con occidente, al mismo tiempo, se acercará más a una economía mixta o de “tercera vía” como el mismo Hatoyama le ha llamado, y estará más cerca de China. Realmente espero los resultados del domingo, espero que el PDJ gané, a pesar de que todavía queda un gran porcentaje de la población indecisa.

Por cierto, todos los países, están usando políticas de intervención en su economía. ¿Y México?

martes, agosto 18, 2009

Secretario de Hacienda: tecnocracia estúpida

El mundo ha empezado a dar muestras de recuperación. Ayer el ministro de economía de Japón dio a conocer la cifra de que la economía había crecido 3.7% en el segundo trimestre. También Francia y Alemania han dado muestras de recuperación y los Estados Unidos han desacelerado su caída a -0.3%. Sin embargo la economía de México ha registrado una caída histórica durante este mismo periodo (-11% ¡anualizada!).

Se puede argumentar que la economía japonesa había estado en recesión durante muchos periodos, lo cual es verdad, sin embargo, en estos tiempos de crisis, los demás países que han dado muestras de recuperación y esto debido a que han aplicado planes de contingencia para hacer frente a la crisis. Incluso los países de América Latina han implementado distintas políticas que permitirán recuperarse más rápidamente, por lo que se espera que Brasil y Argentina caigan sólo en 1.1% y 1.5% respectivamente.

Por otro lado México es la economía que tendrá el peor desempeño de América y no sólo eso, ¡será la segunda peor del MUNDO! La pregunta es ¿Qué política económica se debe aplicar para hacer frente a una crisis? La respuesta de la mayoría de países fue fomentar el incremento del consumo, es decir, incrementar la demanda.

La crisis económica es un problema de demanda. Los precios del petróleo y otros energéticos quizá presionaron a la oferta en un principio al elevar los costos de la empresa, pero ahora que los precios del petróleo han caído, lo que hace falta es reactivar la demanda para que la economía vuelva a crecer sin riesgos de inflación o calentamiento (ya que se está operando por debajo de la capacidad). La política económica de algunos países ha consistido en incrementar crédito al consumo (Japón), bajar la tasa de interés e incrementar la ayuda social (Europa), sobre todo, financiado por un incremento del gasto del gobierno. Es algo natural, es una política anti-cíclica que viene descrita hasta en un libro de economía para principiantes.

Sin embargo, ¿cuál fue la respuesta de hacienda en México? Restringir más el gasto público (hizo recortes hasta en educación) E INCREMENTAR LOS IMPUESTOS. ¿WTF? ¿Es en serio? Al incrementar los impuestos, está incrementando el costo de las empresas (sobre todo de PyMES), lo cual hace que la oferta disminuya, lo que presiona a que haya recortes de personal, un mayor número de desempleo y por lo tanto una disminución en el consumo de las personas que ya no tendrán trabajo. ESTA AFECTANDO NEGATIVAMENTE EL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA. Y no sólo eso, ni siquiera está buscando gastar más para reactivar el consumo de pérdida por la vía del gobierno, si no que va a recortar el gasto lo máximo posible.

Bajo ciertas circunstancias es entendible querer defender las finanzas públicas igual a cero, es entendible no querer endeudarse, ¡PERO NO EN MOMENTO DE CRISIS! La prioridad ahorita es sacar al país de la crisis que puede originar inestabilidad social, que puede provocar la caída de más mexicanos en la pobreza, que va destruir a la clase media que es el motor político en México y además afecta incluso los intereses de los empresarios más ricos del país. NADIE GANA.

El gobierno debe cobrar impuestos, dejar de gastar y aplicar políticas de austeridad en épocas de crecimiento y bonanza económica, cuando el mercado es capaz de hacerlo sólo, sin ayuda de nadie. Pero ahorita que el mercado está enfermo, el gobierno tiene que actuar, endeudarse y cobrar esa deuda una vez que hayamos salido del bache.

No sé que enseñan en la Universidad de Chicago señor Secretario, quizá muchas matemáticas, quizá muchos modelos teóricos, pero estoy seguro que no enseñan SENTIDO COMÚN.

viernes, agosto 14, 2009

Antigua simbiosis

Dicen los papeles, la ley, la federación, el mundo y nuestros padres que ahora si eres mía para siempre. Pero se equivocan, ambos nos pertenecemos y eso es desde antes de nacer en esta vida. Desde la primera vez que tuve noción de ti, antes de cuando eras una hermosa pececita y yo un organismo unicelular, antes de cuando eras una sexy brontosauria y yo un triceratops gordo, antes de que volaras en forma de águila y yo corriera por las montañas.


La creación del universo, comenzó contigo, cuando explotaste y creaste toda la materia que conocemos; pero al explotar yo estaba contigo, haciendo cosquillas en entre tus neutrones, besando tus altas temperaturas y tu luz.


Los papeles dicen que es legal, pero yo sé que siempre nos pertenecimos y siempre seguiremos juntos. Sé que estamos más allá de las instituciones de este insignificante mundo humano y cuando vuelva a conocerte dentro de miles de años, seré tu robot que comparta electricidad contigo y seré cuidadoso cuando pase mi mano por tu pulido cuerpo metálico.

lunes, julio 20, 2009

Enfoque traumatizante

I


“Hambre… hambre… HAMBRE …sangre … sed … ¿satisfacción? … necesidad … búsqueda … comida … hambre … satisfacción … olor … comida … cerca … esquivar … acercarse … morder … hambre … ¡ÉXTASIS!


II


La ciudad ha estado muy callada hoy. Camino por una avenida obscura y siniestra. El gobierno ha hecho poco por arreglar el alumbrado público. Me detengo un momento, escuché pasos. Los pasos se oyen más cerca, como arrastrados, volteo mi mirada en búsqueda de un posible atacante, después de todo, es una ciudad peligrosa.


Veo a una mujer de cabello plateado caminar lentamente hacia mí. Por la obscuridad no puedo ver bien, tiene silueta provocadora, trae minifalda y su camiseta está desgarrada. Pero ¿qué es eso? ¿Acaso he visto sangre salir de su boca? Me acerco rápidamente y preguntó: - ¿Está usted bien? Ella no dice nada, sólo emite un quejido perturbador. - ¿Está usted… ? ¡ARG! ¡No, NO, NO! Me está mordiendo, mi cuello, el dolor es profundo, mis pensamientos vuelan, creo que voy a morir, siento que mi cuerpo se paraliza, y ella me está devorando lentamente, la sangre fluye por todas partes y es un líquido caliente que me da paz. Sigo sintiendo dentadas por mi pierna, pero mi mente ya está nublada.


III


La zombie camina por la avenida buscando alimento. Es el primer experimento fallido, escapó lentamente por la ventana y cayó en un almacenador de basura. Ha estado pensando sólo en comida ya que su cerebro la mantiene con vida sólo por pulsaciones muy elementales que buscan satisfacer sólo un deseo: comer.


De pronto Paul Beckmer entra a la escena. Se le ha hecho muy tarde en su trabajo mediocre en la empresa Pfizer, empacando pastillas todo el día, durante 10 horas. Tuvo que trabajar horas extras porque necesita dinero. De pronto la ve. Se acerca lentamente a ella, extrañado, por encontrarse a una mujer atractiva en una calle tan obscura y a esa hora de la noche. No se ha dado cuenta de que es una zombie y le dice: - ¿Está usted bien? La zombie no contesta y sólo se le acerca lentamente, quiere comer y ya lo olió, sus pensamientos se preparan para morder, única forma de continuar su razón de ser, comer, comer sangre humana y desgarrar músculos.


Paul repite: - ¿Está usted…? No alcanza a terminar la frase, la mujer zombie le ha mordido el cuello y Paul cae y se golpea fuertemente la cabeza con la banqueta, su lucha dura unos segundos y de pronto se relaja. La zombie empieza a morder su pierna. ¿Se lo comerá todo? De pronto Paul se empieza a convulsionar y se levanta. Para la zombie, Paul ya no es apetitoso. Será quizá una zombie, pero eso no la convierte en un caníbal. Se levantan los dos, arrastrando los pies y continúan su camino.

martes, julio 14, 2009

Elecciones 2009: PRI!!!!


Sí, sí, volvió el PRI, y todos los analistas están hablando del tema. “Resurrección del PRI”, “Vuelven los dinosaurios”, “PRI-LLER” (en honor a Michael Jackson), etc. Pero no entiendo, ¡¿por qué la sorpresa?!, era obvio, lógico, bien sabido por todos que iba a volver. Las encuestas siempre lo mostraron muy arriba, y es mentira que volvió por el voto nulo y tantos otros análisis, de que fue la abstención. NO. La gente salió a votar por el PRI. ¿Por qué? Porqué fue un partido que se mantuvo al margen, actuó moderadamente, centrista, sin caer en descalificaciones.

El PAN es el partido en el poder y está todo tiempo en los medios de comunicación por las decisiones que toma el presidente. Su guerra contra el narco, que ha tenido consecuencias nefastas para la población. Incremento del número de asesinatos por parte de los narcos para intimidar a el gobierno, y ahora, también abusos por parte del ejercito entre la población civil. La población no aprueba esto, y por lo tanto rechazó a Acción Nacional.

Del PRD se puede hablar mucho, pero en resumen su división y lo corrupta que fueron las elecciones internas, contradijeron muchas cosas que alejaron a la gente que creyó en el proyecto de AMLO.

Finalmente, queda una sola opción con capacidad de ganar. Pensando en que todavía existe mucha gente que cree en el voto útil (a pesar de la proliferación de los anulistas) la única opción lógica es el PRI. ¿Qué hizo el PRI? Aprobar reformas energéticas moderadas, oponerse al IVA en alimentos, criticar al gobierno federal moderadamente; en fin, dieron signos a la población de madurez política.

Por otra parte, su estrategia, a la salida de Madrazo, fue enterrar gran parte del pasado. Sin duda aún existe y la población está consciente de ello, pero el PRI hizo un gran esfuerzo por mostrarse nuevo, por sacar nuevas caras y lo mejor del pasado (Beatriz Paredes). Su campaña se basó en proponer y en ganarse la confianza. La población le dio su voto de confianza al PRI una vez más, porque haber estado en el poder 70 años no le quita sus años de conquista y grandes logros. Los partidos se adaptan, y el PRI mostró su capacidad de evolución, por tanto es natural que la gente le apostara a aquél que mostró signos de moderación y capacidad de gobernabilidad.

Probablemente el PRI gane las elecciones en 2012. Sólo tiene que enfocar su camino a la economía. Sacar a México de la crisis, no ser un opositor irracional como el PRD, pero tampoco dejarle el camino libre al PAN. La estrategia es sencilla: ECONOMÍA. Si logran hacer reformas y propuestas que coadyuven a que la recuperación económica y por lo tanto a la recuperación empleos, por más descalificaciones del PAN, por más manifestaciones del peje en Reforma, el PRI volverá a los pinos.

Espero que le quiten todo el poder que le ha sido otorgado al ejército en este sexenio, no va ser nada fácil :(.

lunes, julio 13, 2009

El futbol: el nuevo opio del pueblo


Una de las cosas que más odié cuando llegué a vivir al D.F. fue el fanatismo enfermo de su gente por el futbol. Desgraciadamente, el gusto por el futbol se ha extendido por toda la república, pero en ningún lugar la gente tiene una afición tan enfermiza como en está gris ciudad. Recuerdo bien mis primeros días en la escuela, donde escuchaba ¡GOOOOOL! En toda la escuela porque se estaba desarrollando algún partido de lo más x.


Realmente no me cabe como la gente puede ser tan fanática, y lo peor de todo, es que SON BIEN MALOS. La selección mexicana, es, lo siento, PATÉTICA. Después de perder juegos consecutivos con países mediocres como Trinidad y Tobago y Panamá, ahora se regocijan llenos de emoción y excitación, con títulos espectaculares en los periódicos: ¡EL TRI HA VUELTO!, ¡MUNDIAL 2010 ALLÁ VAMOS!, ¡EL TRI, BAJO AGUIRRE, RENOVADO!... ¿y saben por qué es la emoción? PORQUE LE GANARON A GUADALUPE. Por si alguien no sabe qué rayos es Guadalupe (yo no lo sabía) es una mini-isla más pequeña que la isla de Lost en medio del Caribe, que ni siquiera tiene autonomía de Francia y ni siquiera pertenece a la FIFA!!!!!! Pero esto no es suficiente, una vez derrotados en el mundial 2006, al mes, en vez de esperar las olimpiadas 2008, comenzaran a hablar de las probabilidades de ganar el mundial 2010.


El fanatismo comienza desde las calles. Uno ve balones de futbol y anuncios por todas partes. Los niños nacos y fresas tienen camisetas (jerseys) de su equipo favorito. Uno va en un camión o en el metro y puede contar unos 20 personas con la camiseta de la selección, el América, Pumas y Chivas.

Pero eso no es todo. Ven futbol TODO EL AÑO. Y no bromeo, cada segundo de su existencia es ver futbol. Y entiendo que a veces quieran ver copas europeas, donde la calidad de los jugadores es alta, pero el futbol mexicano es MALO y a pesar de eso tienen dos temporadas: verano e invierno. ¡Qué conveniente! Nunca descansan, y los meses en que no hay futbol mexicano, están muriendo, esperando con ansias el próximo torneo. En el inter de los torneos, los chilangos ven futbol uruguayo, argentino, peruano, estadounidense, en fin, lo que caiga; y además, usan horas de tiempo libre para analizar porqué perdió el América y porqué puede ganar en el próximo torneo.


Otra horrible característica que me recuerda a mi niñez, es que terminando de ver un partido se van a “echar una cascarita”. Ósea, me acuerdo que cuando era niño y venía una película de las tortugas ninja, me iba a jugar al ratito el juego de las tortugas ninjas, o cuando terminaba la Serie de BEISBOL (deporte realmente interesante), me iba a jugar beisbol al parquecito, pero los chilangos NO. Lo hacen siempre que ven un juego, al día siguiente si es preciso, y no importa la edad, hay cabida para rucos panzones de 60 años, hasta para morritos (chavitos en su lengua) de 3-4 años.


Si de plano el tiempo no da para jugar, todo mundo juega el pinche juego del FIFA en su versión de playstation o x-box. Uno no está libre de la odiosa palabra “GOOOOOOL” ni un segundo. En las calles, en el metrobus, en mi propia casa (mis vecinos gritan todo el día), en el trabajo, en el banco, en el súper, etc.


Todo este fanatismo tiene un propósito bien claro. ENAJENARLOS de los problemas. El ejercito anda en las calles de la capital, sacando a gente de su casa y violando garantías individuales. La violencia se ha incrementado, la crisis ha dejado sin empleo ya a 700,000 según cifras del IMSS, etc. Pero los medios de comunicación, han creado una nueva religión: el futbol. Y todos los capitalinos lo adoran, son controlados por este medio, tienen fe ciega en algo que no existe, creen que algún día “El tri” va a ganar el mundial, y no miento al decir que muchos rezan por esto. En vez de pedir por que su hijo nunca se vaya a enfermar o tener un mejor trabajo, toman el metro hasta la Basílica y rezan para que la selección gane el mundial.


Siento tristeza, ojala la selección no vaya al mundial.