miércoles, mayo 25, 2011

Funerales

Se había muerto mi bisabuela, tenía casi 100 años y mi papá estaba muy triste. Él había vivido con ella durante su paso por la preparatoria. Ella lo había cuidado, lo había alimentado, regañado, planchado la ropa, etc. Existía un vínculo más allá de la sangre entre mi papá y mi bisabuela.

Yo en cambio no sentía nada, jamás conviví mucho con ella, la conocía y la veía siempre el 25 de diciembre. Íbamos a comer pavo a su casa y para mi era de lo más aburrido estar ahí, lo único divertido era lo intricado de la arquitectura de la casa; tenía un atrio, algunos cuarto se comunicaban por medio de puertas escondidas, es decir, era el lugar perfecto para un niño curioso y poco convencional como yo.

En el funeral todo mundo lloraba, yo no podía sentir nada, lograba observar a la gente con seriedad y a veces un deseo de escapar se apoderaba de mí, pero resistí estoicamente. Miraba fijamente la puerta cuando entró Myriam. Se veía el dolor en sus ojos, sus labios gruesos temblaban, su cabello estaba alborotado y su mirada se encontró con la mía. No sé qué pasó, pero inevitablemente me acerqué a ella y la abracé. El abrazo fue fuerte, sentí su calor y el latido acelerado de su corazón, mientras el mundo a nuestro alrededor se desvaneció. Yo quise estar ahí para ella, sin saberlo, sin pensarlo, mi existencia tuvo un propósito en esos minutos, ayudarla a seguir su camino.

Años después…

Había muerto mi sobrina. Yo estaba muy triste, mis hermanas, mi papá, mi mamá… muy tristes. Era el fin de una nueva vida, una vida que se había entrelazado con la mía y que marcó mi alma para siempre. Mucha gente fue ese día, muchos lloraron, muchos sonrieron, algunos otros solo permanecieron callados, como yo lo había hecho años atrás en el funeral de mi bisabuela.

Mis ojos vidriosos veían como a través de una ventana en un día de lluvia, como si estuviera tratando de ver en una pecera. Cuando pude aclarar mi vista y el mundo comenzó a cobrar nitidez pude ver a Myriam. Ella estaba seria, parada con fuerza en el centro de la funeraria, con la mirada fija en mí. Abrió los brazos para recibirme. Me acerqué lentamente y nos abrazamos, me devolvió la fuerza y yo le regresé todas las lágrimas que ella me había regalado. Pude sentir el latido de su corazón, esta vez sereno y calmo, el abrazo fue fuerte, y el equilibrio fue restaurado para permanecer así por siempre con aquella prima que parecía mi hermana.

viernes, mayo 20, 2011

La magia

La magia si existe.

Se presenta en mi vida y transforma delicadamente mi pensamiento y mis percepciones. Me hace sentir único, divino, poderoso, sin fronteras, lleno de calor y fuerza, capaz de atravesar a pie la Antártida y cruzar nadando el Pacífico.

La magia atraviesa todos los poros de mi cuerpo, es como luz líquida; me envuelve y siento su calor llegar al centro de mi pecho, por donde distribuye en mis entrañas, la máxima de todas las felicidades.

La magia se presenta a mi todos los días. La magia eres tu mi mujer amada, tu mi patita, que con tu ojos cafés construyes el universo en donde miras, que con tu aliento das vida al barro, con tu aroma nacen las flores y de tu cuerpo brota mi alma.

miércoles, mayo 11, 2011

Chiste :)

An economist, a philosopher, a biologist, and an architect were were arguing about what was God's real profession. The philosopher said, "Well, first and foremost, God is a philosopher because he created the principles by which man is to live." "Ridiculous!" said the biologist "Before that, God created man and woman and all living things so clearly he was a biologist." "Wrong," said the architect. "Before that, he created the heavens and the earth. Before the earth, there was only complete confusion and chaos!" "Well," said the economist, "where do you think the chaos came from?"

lunes, abril 25, 2011

...¿y si fuera anime?

¿Qué viejas del anime conquistarías? Es una fantasía de muchos morritos y no tan morritos. Cuando yo era un adolescente perturbado, el anime estaba en su máximo apogeo en México y todos los morros (aún el más anti-geek) veía de perdida Dragon Ball.

Los que nos viajamos más, llegamos a fantasear con las morras que salen en el anime, es por eso que este post está dedicado a las que más me gustaron y a las que más les dediqué horas de .. coff coff.. imaginación.

No están en un orden en específico, así que probablemente me falte alguna.

Akane Tendo (Ranma 1/2)

Akane... suspiro. Estuve realmente enamorado de su personalidad ruda y de sus momentos sensibles. Es una de mis favoritos de todos los tiempos y siempre le he sido fiel.

Asuka Langley (Evangelion)


Todo mundo prefiere a Rei, pero yo prefería a Asuka (aunque Rei también aparece más abajo). Su carácter era agresivísimo, Shinji siempre se las veía negras con ella, pero también estoy seguro que su fiereza tiene sus recompensas.

C.C. (Code Geass)

La verdad he de confesar que sólo he visto 2 capítulos de Code Geass, pero quiero verlos todos gracias a C.C.


Hilda de Polaris (Caballeros del Zodiaco)



Hilda es muy hot por su malignidad. Además tiene mucho honor, nunca sale posando en tangas en el internet. Es una mujer poderosísima que hace temblar a todos los caballeros, si no fuera porque Seiya recibe ayuda de Odin, se la hubiera pelado.

Bulma (Dragon Ball)


Cuando vi a Bulma por primera vez, me di cuenta que las caricaturas podían ser hot. A todo mundo en el universo le gusta Bulma, no hay punto de discusión en esta.

La Princesa Leona (Dragon Quest / Valiente Fly)

Quizá no todos recuerden a esta belleza, pero fue fundamental en valiente fly. Esta serie nunca terminó y era muy buena, y demás tenía una dosis de mujeres enseñando pierna como Leona.

Rei Ayanami (Evangelion)



Ok tenía que poner a Rei, si me gusta mucho, mucho, mucho, no tanto como Asuka, pero no puedo negar que si es muy sexy cuando habla, sus expresiones y su indiferencia desnudarse.

Sailor Mercury (Sailor Moon)

Era una de mis sailors favoritas. Me gustaba que era muy inteligente y sexy, y además de buena persona, su cabello corto como el de Akane es genial, aunque no era mi favorita de todas las sailors.

Shampoo (Ranma 1/2)


La cosa es que a mi me gustaba mucho Akane, pero la más sexy de la serie es sin duda Shampoo, es algo que tampoco tiene discusión.

Umi / Marina (Las guerreras magicas)


En esta serie no se trataba tanto de mujeres hot, pero de ellas, siempre prefería a Marina.


Rossete Christopher ( Chrno Crusade)


Chrno Crusade esta curado, pero lo más curado es ver a Rossete (una monja) enseñando la pierna y los calzones todo el tiempo mientras casa demonios, ampliamente recomendable, ella es una de las morras del anime más hot.

Sailor Jupiter (Sailor Moon)

La mejor de todas las sailors scouts. Ella era grande, voluptuosa, de excelente carácter, la más lanzada, todo lo mejor lo tiene Lita.

jueves, abril 14, 2011

Moonspell

Cuando estaba morro me gustaba escuchar rock. Eran tiempos sin tolerancia, odiaba el pop y cualquier género que no fuera el rock. Ahorita realmente me parece estúpido y encuentro belleza y destreza en cualquier tipo de música.

Pero eran otros tiempos, era joven y necesitaba identificarme con un grupo (etiquetarme), y ese grupo era "los rockeritos". Mis amigos, rockeros al igual que yo, pensaban similar y también criticaban todo tipo de música que no fuera el rock. Un verano el Mike vino al D.F. y compró un cassette pirata de Moonspell en el chopo. Emocionado llegó a Hermosillo y me lo prestó: voilà, era la música perfecta para mi. Combinaba la agresividad del metal que en esos tiempos me gustaba bastante, con fantasía, mística y edad media.

El disco era el Wolfheart, que sin duda, es el mejor disco de Moonspell. Inmediatamente hice una copia de su cassette en mi súper grabadora y se convirtió en un cassete que escuché seguido por lo menos un mes, después era mi cassete de default para las noches de lluvia o para poner en la carretera rumbo a Tucsón. También usaba la canción de "vampiria" para asustar a mis hermanas, que le tenían miedo a Moonspell porque creían que era música satánica.

Mi canción favorita es Trebaruna por mucho, aunque la verdad, disfrutaba todas y nunca regresaba a escuchar dos veces seguido la misma rola, siempre escuchaba todo el cassette de corrido.

Después traté de escuchar más metal gótic, pero no era para mí. Me gustaron algunas canciones de Therion pero nomás. Moonspell había logrado algo intermedio y perfecto para mi, jamás volví a acercarme a ese género. 

viernes, abril 01, 2011

Ensayo de la sobre la libertad

¿Qué es la libertad y para que sirve? A través de los años, esta definición se ha ido evolucionando, ya que el concepto como tal, solo aplicaba a ciertos grupos de personas. Actualmente, acudiendo a la simplicidad, se puede definir como la capacidad que tienen los hombres para decidir y obrar, es decir, de obrar o no obrar, elegir o no elegir. Creo que es importante estar consciente que estas elecciones y obras tienen consecuencias, si una persona libre elige un curso de acción, debe asumir las consecuencias de éste, sino confunde libertad con libertinaje.

 

La libertad siempre ha existido y es inherente al hombre. Siempre hay elección. Aún en los tiempos del esclavismo, un hombre era libre de elegir dentro de su poder y el entorno que lo rodeaba. Es por eso que se debe de entender que un hombre no puede ser libre de la realidad, no puede elegir el lugar en que nació, su constitución, ni el tiempo que le toco vivir. Pensar en estar libre de estas cosas es una utopía. Sin embargo un hombre si es libre de asumir la realidad y enfrentarla, es decir, la libertad se conquista día a día a través de nuestras acciones. Con esto respondo a la segunda parte de la pregunta inicial ¿para qué sirve la libertad? No se es libre por ser libre, se es libre para hacer algo, la libertad es el medio con el cuál resolvemos los problemas, se preparan los caminos y cosechamos nuestras obras.

 

Es por eso que un hombre libre sigue ciertas reglas y normas sin perder su libertad. La libertad es su capacidad de decidir, si un hombre decide vivir en una sociedad está tomando una decisión de dejar de hacer ciertas cosas, por un bien mayor. Pero dejar de hacer ciertas cosas no reduce su libertad, al contrario le da más libertad por sólo hecho de elegir, además al formar parte de la sociedad puede gozar de los privilegios de convivir y formar parte de algo más grande que a su vez lo hacen más libre.

 

Así, si un hombre decide formar parte de una sociedad y organización, tiene que obedecer las un conjunto de normas propias de dicha sociedad que facilitan la convivencia y permiten que la libertad individual no afecta a la del grupo. Una elección de esta índole puede dar mayor libertad a un hombre, ya que puede acceder a distintas cosas que el grupo puede ofrecerle, distintas herramientas y conocimientos, que coadyuvan a hacerlo más libre.

 

Por ejemplo en una sociedad como la nuestra existen varias organizaciones, como la familia, las escuelas, las iglesias, los grupos políticos, grupos empresariales, entre otras. Formar parte de cada uno de los grupos es una elección y cada elección brinda satisfacción al hombre por diversos motivos, que a su vez, se traduce en una liberación en diferentes aspectos de su vida (espiritual, científico, emocional, etc.).

 

La libertad es una característica propia del ser humano, que nos distingue y que rige nuestra vida desde el primer aliento, es inherente y resolutiva;  es por eso, que le debe conceder un valor tan grande, ya que nos define como hombres, nos brinda los medios, nos constituye en nuestra esencia, nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y es el medio por el cual construimos día a día nuestro camino.