martes, mayo 23, 2006

Otra lección de derrumbe


Hace mucho escribí un post llamado el derrumbe, actualmente ha vuelto a ocurrir, después de casi tres años, algo muy similar a lo que ocurrió aquella vez. La diferencia es que ahora estoy preparado y he aprendido mi lección. Por querer ayudar nuevamente he sido mal interpretado e inclusive odiado, pero este no es el punto de este post. El objetivo de este es la desilusión, la interrupción, la desgana y la enajenación.

Siempre he tenido ideas que defender y metas muy distantes, que poco a poco me he ido cumpliendo, con mucho trabajo y una pizca de inteligencia. Mis objetivos sólo yo los conozco, sin embargo siempre he querido compartir algunas cosas con personas que yo consideraba como yo, siempre inconformes y buscando dejar huella. Me desilusión es grande al darme cuenta como gente que he conocido a lo largo de los años ha cambiado y a dejado de buscar los mismos objetivos que antes compartimos.

Hasta cierto punto comprendo, porque la gente suele cambiar cuando cambian sus prioridades, o cuando tienen problemas que impiden que sigan buscando lo mismo. También comprendo que mi situación es diferente a la de los demás, refiriéndome a que ninguna situación es igual para nadie.

Yo recuerdo bien en mis primeros años de rebeldía, cuando se es demasiado joven y se quiere cambiar el mundo solo con el corazón. En esos tiempos uno cree que nunca va a cambiar su forma de pensar, que nunca va a dejar de lado su inconformidad, y nunca falta algún adulto que te hace recordar “cuando crezcas vas a ver las cosas diferente”. Generalmente esos adultos se referían a que finalmente, se tiene que formar parte de la sociedad y uno se transforma en un engrane más que hace funcionar la maquinaria social. Con el paso del tiempo efectivamente las personas van cambiando sus prioridades, y ante obstáculos que presenta la vida tiene que echar a la basura la ideología y formar parte de aquello de lo que siempre estuvo en contra.

Ese puede ser un camino. Sin embargo, habemos quienes seguimos creyendo que la sociedad no esta inerte, si no que se esta moviendo, y necesita de individuos que vayan en contra corriente, y no unirse solamente al flujo constante en que se mueve la mayoría. Cuando menciono de ir en contra corriente, me refiero a varios caminos, sin embargo no importa que camino sea, mientras ninguno de estos individuos olvide nunca que las cosas siempre se pueden mejorar.

Los que resisten todos los obstáculos que no son más que mecanismos naturales que tiene la sociedad para resistirse a los cambios, son los que habrán logrado cambiar a la humanidad. Pueden ser muchas las maneras de avanzar contra corriente, desde el campo de la ciencia, desde la política, desde el arte, entre muchos otros. Para muchos este es un futuro incierto y sin importancia, es cuestión de prioridades, para otros es el objetivo principal para lo que vivimos.

lunes, mayo 22, 2006

Otra mañana

Sin embargo respiro. Después de salir a la intemperie, donde el frío se me cuela hasta los huesos, recuerdo como me quejaba del calor nocturno y me destapaba molesto por estar sudando. Ahora camino por la avenida empedrada que va a la escuela, alrededor todo es verde, el clásico paisaje que imaginaba para relajarme, ahora me resulta insulso.

miércoles, mayo 17, 2006

El post del viajero

Siempre pensé que algún día dejaría atrás a Hermosillo; a su gente despreocupada e impuntual, sus chismes, etc. Siempre quise dejarlo atrás, porque me sentía que no pertenecía a él. Tengo un día que lo dejé y siento que han sido varios meses, ha sido bastante difícil hacerme a la idea de que ya no voy a ver mi cuarto, el Colson y otros tantos lugares que formaron mi vida. Pero sobre todo, saber que no podré estar con ella, cuando era mi compañera casi a diario, eso es lo que más me duele.
Lo curioso del caso es que el dolor es provocado pensando en lo que vendrá, es decir, apenas tengo un día que me he separado de ella, y en muchas ocasiones pase ese lapso de tiempo (o más) sin verla, y no sentía el dolor que siento ahora de haberme separado desde hace varios años. No sé si con el tiempo comenzaré a vivir nuevamente, encontrando alegrías y felicidades. Pero me he dado cuenta de que si ella no esta conmigo algo muere dentro de mi, algo que es insustituible; no creo que exista nada que pueda llenar ese vacío que me ha dejado, solamente ella misma puede darme la chispa de la vida.

sábado, abril 15, 2006

Inclinación

No había opción. Resbalaba poco a poco entre la suavidad, arañando la superficie hasta dejarla áspera y rocosa. Afuera, lejos de la suave protección que me brindaba la semiesfera, escuchaba voces que nada tenían que ver con lo real. Tenían otro tipo de problemas pertenecientes a otro universo, mientras yo me concentraba por pensar en las campañas que había hecho Atila, donde tuvo que sufrir problemas similares al mío.

No faltaba tanto para que el sol saliera y terminara mi martirio. Sin embargo seguía pensando y observaba el techo esférico que me separaba de la luna y sus estrellas, aunque estaba seguro que no podría verlas, aunque pudiera estar yo en el exterior, porque recordaba que el ultimo destello que tuve del cielo, grandes nubarrones ocupaban lo que debería ser el firmamento.

Finalmente pude cerrar los ojos un momento, a pesar de los sonidos misteriosos provenientes del exterior y del retumbar de la lucha entre las olas y las rocas. Cuando desperté, empacamos la casa de campaña, y nos fuimos de la terrible pesadilla de dormir en una montaña junto al mar, rodeado de desconocidos.

martes, abril 11, 2006

Fuego, dolor y fuego


Reburbujeantes, tremulantes e inhóspitos. Color verde esmeralda, color rojo, como la sangre… su olor penetra entre mis uñas.

domingo, marzo 26, 2006

Correos del Peje

Desde hace varios meses a la fecha me han estado bombardeando con e-mails que tratan de desprestigiar al peje de diferentes maneras. Para mi resulta evidente que manden esos correos ya que es el que va en primer lugar en las encuestas y a los otros candidatos y sus simpatizantes no les queda de otra más que tratar de bajar su gran popularidad enviando correos que lo desprestigien.

Estimados “antipejistas” lamento informarles que su estrategia de mandar e-mails tiene un efecto casi nulo en la popularidad del peje. La razón es muy simple, la mayoría que apoya a López Obrador es gente que se encuentra en el sector popular; y esta gente no tiene acceso a Internet. Para que vean la ineficiencia de esta campaña de desprestigio ahí les va este dato: 82 personas de cada 1000 tienen acceso a Internet en México, es decir apenas el 8.2% de la población (World Bank, 2005).

Lo que se me hace peor de esto es que los mensajes de desprestigio parece que fueron diseñados por personas desesperadas y con una capacidad de inventiva tan fantasiosa que el señor de los anillos se queda triste. Por ejemplo hace poco me mandaron un correo de cómo sería México en el 2010 si ganará AMLO. A mi me pareció que la persona que hizo el power point (aparte de que tenía errores de ortografía garrafales como escribir “IMS o ISSTE”) acababa de ver la película “V de Venganza”. Asumen inocentemente que todas las propuestas de campaña de López Obrador son llevadas a cabo, pero le agregan un carácter fascista a su presidencia. También asumen que el congreso tiene mayoría perredista, que se declaran abiertamente anti-imperialistas, que hacen un eje con Cuba y Venezuela, etc. Toda una novela de ciencia ficción sacada de escritores de la guerra fría.

En fin, creo que la campaña cibernética les va servir de muy poco a los “antipejistas”, habrá ver que pasa, aunque todo parece indicar que aunque este grupo minoritario se resista, tendremos un grupo de izquierda en el poder (nota: no un presidente).

Salud mi buen rojillo…

Referencias
World Bank. 2005. 2005 World Development Indicators. (www.worldbank.org)

miércoles, marzo 08, 2006

Tartufo de Molière

Ayer fui a ver la obra de teatro Tartufo de Molière, interpretado por alumnos de teatro de la UNISON. Fui invitado por mi amiga Frisby porque ella diseñó la escenografía y tenía pases de cortesía. Por cierto su trabajo no me gustó en este contexto, ya que ella hizo un diseño minimalista, mientras que los muebles y el vestuario, imitaban burdamente el estilo barroco de la época de Molière. El resultado fue un contraste grotesco.

Los actores estuvieron regularmente mal. Había dos pésimos actores que de repente dejaban escapar palabras en un tono bastante sonorense, tenían mala dicción y su lenguaje corporal dejaba mucho que desear. En varias ocasiones perdí el interés en la obra y ganaba más mi intención observar los bostezos de mi novia. Sin embargo hubo dos buenos actores en la obra: Tartufo y Elmira.

La chica que interpreto a Elmira lo hizo bastante bien, actuó al personaje con mucha naturalidad. Quizá el único detalle que no me gustó fue que utilizaba como recursos muchos clichés. Tartufo fue el mejor de todos, actuó de manera original, con actitud inocente y santurrona, y una pizca cómica, que lograba que sintieras un odio simpático por él.

Originalmente la obra de Molière es para recordarle a la sociedad de su época que no se debe confiar en las personas por lo que profesan, si no que hay que conocerlas más a profundidad antes de emitir un juicio. También lleva implícito un fenómeno social muy característico del siglo XVII que prevalece en nuestra época: la santurronería. El director de la UNISON puso este punto como epicentro de la obra, cambiando del sentido elegantemente implícito de Molière por una promoción fuertemente explicita en contra de las personas que falsamente profesan pureza y rectitud.

Vayan a verla. Aunque los actores puedan llegar a aburrirlos, vale la pena ver a Tartufo, la historia es interesante, y siempre es maravilloso escuchar algo de música de Handel.