miércoles, abril 22, 2009

Guía para entrar y PERMANECER en el Colegio de México (COLMEX): Ingreso

El primer paso para querer entrar a una maestría como la del COLMEX es prepararse mentalmente para lo que viene: tendrás menos tiempo para ti mismo. Esto implica que dejarás de hacer ejercicio, engordarás un poco, te harás adicto al café y/o al cigarro, verás menos televisión, jugarás menos, etc.

El examen de admisión no es tan complicado. No tiene nada que ver con cuanto conocimiento tienes, si no que es un examen que mide tus habilidades matemáticas, de lógica, comprensión de lectura y redacción.

Como no es un examen de conocimientos, las personas que tienen buena memoria no tienen ninguna ventaja, incluso, si eres de esos estudiantes que estudia de “machete” vas a tener que cambiar tu técnica. Para pasar el examen se tiene que PRACTICAR. Hay personas muy inteligentes que requieren poco tiempo y que simplemente pueden hacer el examen en cualquier momento sin practicar y pasarlo.

Sin embargo, recomiendo ampliamente practicar ejercicios. Lo clásico es hacer el GRE en el menor tiempo posible varias veces. En Internet es fácil de conseguir el GRE en su versión electrónica, se pueden bajar varias versiones para que tengan más ejercicios. Les recomiendo usar la página Isohunt para que bajen Torrents de GRE. Si practicas un GRE diario por un mes (exagerando un poco) está garantizado que entrarás.

El día del examen puedes hacerlo en CONACYT o en el mismo COLMEX. No te pongas nervioso, sólo es repetir lo que ya hiciste varias veces. En mi caso, la primera parte del examen era de lógica, la segunda parte era matemática y la tercera parte era de lecturas/redacción. No hay nada que temer de la primera y segunda parte si trabajaste con el GRE. Las matemáticas son básicas: algebra, geometría y aritmética.

En la parte de lecturas, generalmente viene un texto y tú tienes que completarlo, ponerle un final o contestar preguntas sobre la lectura. Es recomendable leer primero las preguntas para localizarlas en el texto después. Lee rápido, no necesitas mucha atención para contestar las preguntas.

Finalmente en la parte de redacción, generalmente evalúan que tengas buena ortografía y que seas coherente. Normalmente se trata de completar textos y vienen opciones para que completes. Es MUY IMPORTANTE EL TIEMPO. No te pongas nervioso, pero ten a la mano un reloj (si te dejan usar jaja) y checa el tiempo. Recuerda que ya practicaste durante un mes y tienes que llevar tu ritmo. También checar el tiempo te sirve para que no te quedes mucho tiempo en una pregunta, ya que todas valen lo mismo.

Supuestamente los primeros 30 que salen mejor en el examen siempre entran al COLMEX. Dicen que con el resto si se toma en cuenta el CV, las recomendaciones, etc. Pero toda esta información está basada en rumores. Cualquier duda o comentario será respondido en este mismo post.

:D

lunes, abril 20, 2009

Superflat


Como hoy no tengo ganas de escribir, pero si quería postear algo interesante; les comparto algunas obras de arte de la corriente japonesa "Superflat". Este genéro post-modernista, es encabezado por Takashi Murakami y es una mezcla perversa de el arte de la etapa Edo japonesa bien tradicionalista, pop-art Americano y todo lo que implica el Otaku (manga, anime, hentai, robótica, hacking, entre otros).
:)

Por cierto, un detalle tonto/interesante, es que si alguno de ustedes conoce al rapero californiano Kanye West, recordarán que la portada de su mejor disco Graduation, donde salía un osito disparado por un cañón. Ésta fue inspirada en la segunda imagen con permiso de su autor Takashi Murakami.

miércoles, abril 15, 2009

Mujer de fantasía

Cuando busco palabras para describirte, éstas pierden color, sabor y sentido. Y es que a tu lado todo se opaca, el unicornio es como si no tuviera cuerno, las pirámides egipcias ya no son pirámides y las pinturas de Miguel Ángel no tienen azul.

Eres una Diosa admirable, te admiran los árboles, te admiran las rocas y te admira el sol, que cada mañana sale sólo para verte. Te alaban los poetas desde siempre, te alaban los romanos, buda habló de ti, cristo habló de ti y Confucio tiene unas palabras dedicadas a ti.

Eres el centro de la galaxia, la ecuación perfecta que los matemáticos no han podido descifrar, el santo grial que tanto han buscado los católicos, la clave para superar la velocidad de la luz, el Aleph que descubrió Borges, la sirena que engañó a Odiseo, el vértice donde se unen la vida y la muerte, la que entiende los sentidos, la cuarta dimensión, eres todo.

Yo tan sólo son un fragmento de luz, que se cuela por tus ventanas.

jueves, abril 02, 2009

Guía para entrar y PERMANECER en el Colegio de México (COLMEX): Introducción

Bueno, después de crear unos post controversiales sobre si es mejor estudiar en el COLMEX o en el CIDE, ahora me enfocaré a hacer una guía para entrar al Colegio de México y permanecer ahí. El objetivo de esta guía es dar una noción a todos aquellos alumnos que quieran estudiar la maestría en economía en esta institución.

Esta guía estará estructurada de la siguiente manera: 1) Ingreso, 2) Propedéutico, 3) primer semestre, 4) segundo semestre, 5) tercer semestre, 6) cuarto semestre y 7) la tesina.

Iré publicando poco a poco post dedicados de cada uno de los puntos anteriores, pero primero quiero aclarar algunas cosas. La primera es que esta es una guía modesta para entender como funciona la maestría en economía del COLMEX, sus profesores, los exámenes, etc. Pero no servirá como formula mágica para pasar. La segunda es que yo nunca fui el mejor alumno de mi generación, sin embargo terminé bien la maestría (8.5 de promedio) y al mismo tiempo disfrute de otras cosas, es decir, invertí en esfuerzo aproximadamente un 40% comparado con el alumno que más se esforzó.

Así, comenzaré en estos días a publicar (espero semanalmente) cada uno de los puntos anteriores, donde trataré de ser objetivo con los profesores, los exámenes, las técnicas que me funcionaron a mi y otras que escuché. Trataré de poner ejercicios que vienen en algunos exámenes, algunas tareas, laboratorios, etc.

Un saludo y espero que les sea de provecho.

martes, marzo 31, 2009

¿Colmex o CIDE? Parte 2

A petición de algunos comentarios de los lectores del blog y de que algunas personas me han pedido información acerca de la maestría en economía del Colegio de México, voy a hacer una serie de posts relacionados con este tema.

Esta primera parte está basada en información del blog del profesor Gerardo Esquivel y aquí publico algunos de los egresados del Colegio de México que han logrado entrar a un Phd en las universidades TOP de los Estados Unidos y Europa.

La intención de este post es mostrar que la formación del Colmex rinde frutos si tu objetivo es dedicarte a la academia. Al mismo tiempo responder al reto de un comentario que me pedía que comparara al CIDE y al Colmex por número de alumnos que están estudiando o lograron terminar satisfactoriamente su Phd.

Desafortunadamente, a pesar de varias peticiones, el CIDE no me ha contestado mi correo electrónico donde le pido el seguimiento de sus alumnos de maestría, por lo que no podré hacer esa comparación. Sólo me limitaré a mostrar donde están actualmente los exalumnos de la maestría en economía del Colmex que siguieron una vida académica:

1995-1997 (22):

Lucía Buenrostro (Ph.D. Warwick U.)

Leonardo Gatica (Ph. D. U. of Texas-Austin)

Carlos Ponzio (Ph. D., Harvard U.)

Antonio Ruiz Porras (Ph.D., Nottingham U.)

1996-1998 (13):

Larissa Campuzano (Ph. D., Rochester U.)

Salvador Navarro (Ph.D., U. of Chicago)

Esaú López Herrera (Ph.D., Essex U.)

Gonzalo Rangel (Ph.D., U.C. San Diego)

1997-99 (23)

Andrés Aradillas (Ph.D., U.C. Berkeley)

Juan Carlos Chávez (Ph.D., Cornell U.)

Babur de los Santos (Ph.D., U. of Chicago)

Flor Angélica González (Ph.D., U. of York)

Carlos Felipe López Suárez (Ph.D., U.C. Berkeley)

1998-2000 (17)

Karina Caballero (Ph.D., U. Siena)*

Raúl Razo (Ph.D. U.C. Berkeley)

José Antonio Rodríguez (Ph.D. U.C. Berkeley)

Erica Soler (Ph.D. Penn U.)*

Viviana Vélez (Ph.D., Penn U.)*

1999-2001 (16)

Cecilia García (Ph.D. Calgary U.)*

Jorge Omar Moreno (Ph.D. U. of Chicago)*

Irving Rosales (Ph.D. Calgary)*

Mario Solís (Ph.D. U. of Minnesota)*

Jorge Alberto Uribe (Ph.D. Sciences Po. Paris)

Armando Zavaleta (Ph.D. Calgary)*

2000-2002 (14)

Raymundo Campos (Ph.D., U.C. Berkeley)*

Angeles Chávez (Ph.D. U. de Siena)*

Roberto Vélez (Ph.D., Oxford U.)*

Kaoko Yamura (Ph.D. Kobe U.)**

2001-03 (15)

Eva O. Arceo (Ph.D., U.C. Berkeley)*

José Eduardo Mendoza (Ph.D. Wisconsin U.)*

Miriam Juárez (Ph.D. Texas A&M)**

2002-04 (21)

Francisco J. Arias (Ph.D., U. of Chicago)*

2003-05 (16)

Iván Cajeme Villarreal (Ph.D., U. of Chicago)*

2004-06 (17)

Alfonso Alvarez (Ph.D., Georgetown University)*

Manuel Orrantía (Ph.D., Toulouse U.)*

Fabián Méndez (Ph.D., Texas A&M U.)**

Jaime Lara (Ph.D., U. Texas-Austin)**

2005-07 (14)

Jesús Arellano (Fox Fellow, Yale U.)**

Alfredo Salgado Torres (Ph.D., U. Carlos III)*

2006-08 (14)

Lizbeth Leyva (Fox Fellow, Yale U.)**

* En proceso.

* Aceptados.

El número entre paréntesis indica el número de personas que egreso en esa generación. Si alguien tiene información del CIDE y es tan amable de mandármela, podemos hacer la comparación.

lunes, marzo 23, 2009

La historia de la mariposa y el escarabajo

cPara mi pichita

Era un escarabajo como cualquier otro. Me divertía jugando entre la humedad del viejo charco, subiendo a los árboles más altos, comiendo todo el día, luchando con otros escarabajos para mostrar que era más fuerte; mi vida era una vida común y corriente hasta que la conocí.

Primero no me impresionó, sólo pudimos ser los mejores amigos. Era la oruga más divertida que había conocido, y a pesar de la mofa de mis compañeros escarabajos, y que ella era lentísima para moverse, cada día era más feliz a su lado. Recuerdo que una vez cayó al viejo charco desde una rama muy alta, me sentí desfallecer y me lancé inmediatamente a rescatarla. Ella me lo agradeció segregando un poco de su baba en mis poderosos cuernos y fue la experiencia más maravillosa.

Dicen que la felicidad no es para siempre, y en el momento en que más la amaba las cosas cambiaron, ella empezó a cambiar de humor y cada vez se distanciaba más de mí. Un día de otoño, subió a la rama más alta del árbol y construyó un hermoso capullo, donde se metió y no volví a escuchar su voz en mucho tiempo.

Todo el tiempo permanecí a su lado, enamorado, recordando cada segundo junto a ella. La vida no era justa para mí, pero no importaba, podía esperar…

Finalmente meses después (años para un escarabajo), ella salió. Era la mariposa más hermosa que este mundo ha conocido, alas radiantes multicolores, cuerpo esbelto y maravilloso, antenas gráciles y sonrisa eléctrica. Pero había algo que no había cambiado en ella: sus ojos y su mirada intensa en la cual tantas veces me perdí. Lo nuestro ya no podía ser, yo estaba atado al suelo de por vida y ella a ser libre y volar entre las flores. Yo la amaba profundamente pero la tuve que dejar ir.

Desde ese día viví soñando y me prometí a mismo ser el mejor escarabajo del mundo, para algún día poder renacer y estar más cerca de ella, para poder amarla como a mi igual, para encontrar mi lugar el cruel destino que atrapo en nuestros cuerpos en especies tan diferentes.

Nunca pude estar con un escarabajo mujer, pero fui muy bueno. Compartí mi comida, enseñe a los niños escarabajos a ser buenos, nunca destruí una planta, es fin, todo un ejemplar.

Luego llegó el momento y tuve que morir. Pero la historia no acaba ahí, renací. Ahora era un ser humano y decidí mirar profundamente a todas las mujeres que conociera con la esperanza de volver a ver esa mirada que tanto cautivo mi vida.

Había perdido la fe y comenzaba a pensar que quizá algún día encontraría esos hermosos ojos en un ave, en otra mariposa o simplemente jamás los volvería a ver. Hasta que ocurrió un día, en un retrovisor de un auto, los ojos más hermosos que he visto en mi vida se reflejaron, ojos rodeados de pintura negra, con mirada profunda e intensa. Me perdí nuevamente y supe que había encontrado a mi amada mariposa. Creo que ella también me reconoció.

viernes, marzo 13, 2009

Escaleras subterráneas de agua

La nada es algo, la ausencia de algo es la existencia de la nada. Así como los cohetes de China que atravesaron el mundo pare meterse en tus pulmones y expulsaste con un estornudo. Si quieres saltar en un río es necesario primero aprisionar todos los fantasmas de tu mente, libéralos con un chorro de orina caliente y luego bébete todo el arco iris.

El jueves es peculiar, ofrece n perspectivas de un día, también la luna se esconde esos días y el sol a veces perfora las nubes. Pero si llueve, la tierra se convierte en esponja y libera perfume para las libélulas. En el fondo, donde nadie se atreve a ver, el topo crea escaleras subterráneas de agua.