lunes, enero 23, 2006

Teoría del viajero

No es corazón ajeno ni marcas indiscretas. No es tu cabello negro o flores amarillas. No es la humedad incierta ni las calles sin banquetas. No es tu mirada fría o la espada sin la cazoleta.

Es tu perfume dulce y mi vida a cubierta…

Introspección 2


Sin color, un poco ácida, fría, como una energía blanca distribuyéndose en mis manos y dedos: el agua. Blancas, sin vida, levitando en el cielo. La sangre, húmeda, caliente, roja, su sabor metálico, insondable, impenetrable, misterioso… Calor, energía, calor, energía, luz, alimento intocable, invisible, el sol.

¿Qué soy yo? Lo que me rodea, es una creación del hombre. ¿Qué soy yo? ¿Un sueño, un suspiro, una palabra en el aire, una melodía? ¿Qué soy? Una hoja verde que cae del árbol, hay muchas hojas innecesarias. Suspiros, suspiros, suspiros, expresan vacío del alma. La suavidad de la piel, el olor, el olor a flores, el olor a limpio, el olor de la sangre… me rodea la sangre y olor, me rodea… sangre… roja… y lágrimas. Se disuelve la sangre en lágrimas, metálico y salado… ¿Qué soy yo? Yo soy...


Foto de marcapáginas

lunes, enero 16, 2006

El socialdemócrata y el campesino

El problema de Alternativa Socialdemocracia y Campesino tiene su origen desde el momento en que se unieron estas dos entidades tan diferentes: ¿socialdemócratas y campesinos?, uno se pregunta ¿Qué pueden tener en común estos dos grupos?

Para empezar hay que analizar a los dos grupos para saber que ideología representan, el ala socialdemócrata representa a una izquierda moderada con tintes nacionalistas, mientras que el ala campesina representa una izquierda tradicional con tintes de organizaciones rurales priístas. Obviamente que pueden existir conflictos, ya que mientras los primeros tienen sus cimientos en el debate académico y en organizaciones civiles, el segundo se ha gestado en corporativismos sindicalistas.

Estos dos grupos, a pesar de tener coincidencias ideológicas, tienen formas muy diferentes de ver las cosas. El grupo socialdemócrata, esperaba formar un contra peso en las elecciones y dar una opción de una izquierda centrada, una izquierda moderna, en otra manera, ya no nada más tendríamos la izquierda populista que propone Andrés Manuel, si no que esto llegaba a matizar un poco las cosas. Izquierda, centro izquierda, derecha y centro derecha.

Sin embargo el grupo campesino, dado sus orígenes, tiene una mentalidad mucho más “politizada”; dando mayor importancia a mantener el registro del partido y obtener mayores recursos para realizar la campaña (inclusive recursos para ellos mismos) y optaron por buscar la opción que tiene mayores ventajas económicas, vendiendo la candidatura del PASC al Dr. Simi.

Este es uno de los principales contrastes. Un grupo un poco (o quizá demasiado) idealista y otro demasiado práctico unidos en un solo partido, era una formula con bastantes posibilidades de estallar. Es una lástima si se impone el ala campesina porque la verdad pensaba votar por Patricia Mercado, si queda el empresario farmacéutico, que como bien me decía Patrick Bateman, solo busca promocionar sus productos desde la candidatura, tendré que votar por el PEJE, de perdida para que gané la izquierda. JA

Salud mi buen rojillo…

lunes, enero 09, 2006

Introspección


R: ¿Qué es esto? ¿Dónde estoy?
D: No estas en ninguna parte, y esto es para que comprendas.
R: ¿Comprender qué?
D: Lo sabrás cuando… pronto.
R: Hay mucha obscuridad, no puedo ver nada…
D: Te daremos luz.
R: Ahora todo es blanco… ¿Qué sucede?
D: Has venido aquí junto con tu destino, para que comprendas que no te puedes deshacer de él, todo ocurre siempre por algo, aunque no hablemos de eso, esta más allá de tu comprensión.
R: ¿Qué debo hacer?
D: Lo que necesites, aunque vas por buen camino preguntando.
R: ¿Es todo esto real?
D: Creo que debemos explicar ¿Qué es la realidad? Es una pregunta difícil de responder, sobre todo para explicarlo en tus términos, pero haremos un esfuerzo. Verás, existe un equilibrio en todo el universo donde interactúan todas las cosas que puedes y no puedes percibir con tus sentidos. Esto tiene un orden, es como música, tiene armonía y acordes, sin embargo necesitarías que tu vida se prolongue más allá de un suspiro para que pudieras comprender exactamente como funciona ese orden y que la más mínima acción está predeterminando el futuro de todas las cosas.
R: Oh… es eso… sin embargo, nada de esto me ayuda… no soporto, no sé porque siento como si una aguja estuviera atravesando mi corazón lentamente, pero constante; la puedo sentir a cada segundo, como se hunde un poco más… y más.
D: Eso es el amor.
R: ¿El amor has dicho? ¿Qué no el amor debe sentirse bien? ¿Qué no el origen de toda esperanza es el amor? Contradices todo lo que aprendido de lo poco que he vivido…
D: El amor es bueno, pero es doloroso. Existe en muchos sentidos. Puede empezar en tu cabeza, como una idea, imágenes, olores, colores, sabores, todo esto se mezcla y forma una idea que te hace sentir excesivamente bien o terriblemente mal. También existe como una fuerza impulsada desde fuera de ti, te atraviesa y te hace su esclavo. En si el amor tiene muchas caras y en este momento, el dolor y el amor pueden llegar a confundirse y tener el mismo sabor agrio…
R: ¿porqué?
D: … Eso no podemos decírtelo.

(continuará)

lunes, diciembre 26, 2005

... luz ... vida

La luz se cuela por las persianas, dividiendo mi rostro en franjas de sombra y de luz. Se escucha el murmullo de la vida: un pajarillo canta fuera de la casa, la bomba del agua comienza a girar, el sonido de los cordones de mis tenis “ssttt” “ffsst” cuando los amarro; afuera se oyen los pasos de mi madre y el trapeador golpeando contra las patas de las sillas, la vida, inmutable como una fotografía.

¿Qué tan frágil es? Todos los seres humanos nos movemos confiados por la superficie de la tierra, con temor a nosotros mismos, con sentimientos de culpa, con avaricia y envidia, pero, ¿nos damos cuenta de la perfecta armonía que equilibra todo lo que hay en ella? … Suspiro una vez más, escucho mis músculos contraerse para levarme. Abro la puerta y la luz me baña…

miércoles, diciembre 21, 2005

Tiempos diferentes

Estos son tiempos muy diferentes, quizá estos sean los buenos tiempos.

Ibamos en el carro, de fondo se oía el susurro de la voz de Conor Oberst y en primer relieve la voz de mis amigos quejándose de lo cansados que estaban. Sin darnos cuenta de las imágenes que se dejaban ver por las ventanas del carro y se perdían atrás a unos 60 kilómetros por hora, luego estábamos frente una reja eléctrica negra, esperando que nos abrieran para entrar.

Esa noche fue memorable, después de un brindis por nuestro futuro y nuestra gran amistad, pasamos la noche divagando un poco hasta que todos dimos rienda suelta a las ideas más libres y divertidas. Hasta hicimos concursos de coreografía en dos grupos históricamente famosos: hombres y mujeres.

El olor a pavo, la cerveza, el vino, el sudor y algo más se mezclo al concluir la noche. Todo terminó algo revuelto. Algunos en sus lugares de siempre, otros esparcidos por alguna otra parte, pero todos muy concientes de su entorno y de la tenue luz cálida que nos rodeaba.

Camino a casa nadie volvió a advertir las imágenes que dejábamos atrás con cada giro de la llanta, sin embargo nuestra mente estaba muy lejos a futuro, muy lejos, esperándonos alegre y revoloteando como mariposa.