Desde hace varios meses a la fecha me han estado bombardeando con e-mails que tratan de desprestigiar al peje de diferentes maneras. Para mi resulta evidente que manden esos correos ya que es el que va en primer lugar en las encuestas y a los otros candidatos y sus simpatizantes no les queda de otra más que tratar de bajar su gran popularidad enviando correos que lo desprestigien.
Estimados “antipejistas” lamento informarles que su estrategia de mandar e-mails tiene un efecto casi nulo en la popularidad del peje. La razón es muy simple, la mayoría que apoya a López Obrador es gente que se encuentra en el sector popular; y esta gente no tiene acceso a Internet. Para que vean la ineficiencia de esta campaña de desprestigio ahí les va este dato: 82 personas de cada 1000 tienen acceso a Internet en México, es decir apenas el 8.2% de la población (World Bank, 2005).
Lo que se me hace peor de esto es que los mensajes de desprestigio parece que fueron diseñados por personas desesperadas y con una capacidad de inventiva tan fantasiosa que el señor de los anillos se queda triste. Por ejemplo hace poco me mandaron un correo de cómo sería México en el 2010 si ganará AMLO. A mi me pareció que la persona que hizo el power point (aparte de que tenía errores de ortografía garrafales como escribir “IMS o ISSTE”) acababa de ver la película “V de Venganza”. Asumen inocentemente que todas las propuestas de campaña de López Obrador son llevadas a cabo, pero le agregan un carácter fascista a su presidencia. También asumen que el congreso tiene mayoría perredista, que se declaran abiertamente anti-imperialistas, que hacen un eje con Cuba y Venezuela, etc. Toda una novela de ciencia ficción sacada de escritores de la guerra fría.
En fin, creo que la campaña cibernética les va servir de muy poco a los “antipejistas”, habrá ver que pasa, aunque todo parece indicar que aunque este grupo minoritario se resista, tendremos un grupo de izquierda en el poder (nota: no un presidente).
Salud mi buen rojillo…
Referencias
World Bank. 2005. 2005 World Development Indicators. (www.worldbank.org)
domingo, marzo 26, 2006
Correos del Peje
miércoles, marzo 08, 2006
Tartufo de Molière
Ayer fui a ver la obra de teatro Tartufo de Molière, interpretado por alumnos de teatro de la UNISON. Fui invitado por mi amiga Frisby porque ella diseñó la escenografía y tenía pases de cortesía. Por cierto su trabajo no me gustó en este contexto, ya que ella hizo un diseño minimalista, mientras que los muebles y el vestuario, imitaban burdamente el estilo barroco de la época de Molière. El resultado fue un contraste grotesco.
Los actores estuvieron regularmente mal. Había dos pésimos actores que de repente dejaban escapar palabras en un tono bastante sonorense, tenían mala dicción y su lenguaje corporal dejaba mucho que desear. En varias ocasiones perdí el interés en la obra y ganaba más mi intención observar los bostezos de mi novia. Sin embargo hubo dos buenos actores en la obra: Tartufo y Elmira.
La chica que interpreto a Elmira lo hizo bastante bien, actuó al personaje con mucha naturalidad. Quizá el único detalle que no me gustó fue que utilizaba como recursos muchos clichés. Tartufo fue el mejor de todos, actuó de manera original, con actitud inocente y santurrona, y una pizca cómica, que lograba que sintieras un odio simpático por él.
Originalmente la obra de Molière es para recordarle a la sociedad de su época que no se debe confiar en las personas por lo que profesan, si no que hay que conocerlas más a profundidad antes de emitir un juicio. También lleva implícito un fenómeno social muy característico del siglo XVII que prevalece en nuestra época: la santurronería. El director de la UNISON puso este punto como epicentro de la obra, cambiando del sentido elegantemente implícito de Molière por una promoción fuertemente explicita en contra de las personas que falsamente profesan pureza y rectitud.
Vayan a verla. Aunque los actores puedan llegar a aburrirlos, vale la pena ver a Tartufo, la historia es interesante, y siempre es maravilloso escuchar algo de música de Handel.
Los actores estuvieron regularmente mal. Había dos pésimos actores que de repente dejaban escapar palabras en un tono bastante sonorense, tenían mala dicción y su lenguaje corporal dejaba mucho que desear. En varias ocasiones perdí el interés en la obra y ganaba más mi intención observar los bostezos de mi novia. Sin embargo hubo dos buenos actores en la obra: Tartufo y Elmira.
La chica que interpreto a Elmira lo hizo bastante bien, actuó al personaje con mucha naturalidad. Quizá el único detalle que no me gustó fue que utilizaba como recursos muchos clichés. Tartufo fue el mejor de todos, actuó de manera original, con actitud inocente y santurrona, y una pizca cómica, que lograba que sintieras un odio simpático por él.
Originalmente la obra de Molière es para recordarle a la sociedad de su época que no se debe confiar en las personas por lo que profesan, si no que hay que conocerlas más a profundidad antes de emitir un juicio. También lleva implícito un fenómeno social muy característico del siglo XVII que prevalece en nuestra época: la santurronería. El director de la UNISON puso este punto como epicentro de la obra, cambiando del sentido elegantemente implícito de Molière por una promoción fuertemente explicita en contra de las personas que falsamente profesan pureza y rectitud.
Vayan a verla. Aunque los actores puedan llegar a aburrirlos, vale la pena ver a Tartufo, la historia es interesante, y siempre es maravilloso escuchar algo de música de Handel.
domingo, marzo 05, 2006
Cuatro historias

Todo comenzó una noche fría de noviembre, con brisa húmeda y la luna oculta detrás de las nubes deformes. El sonido de una que otra gota, era registrado en mi cerebro como un tambor de guerra. Miré con furia sus ojos verdes y una lágrima resbalo hasta su boca llena de lipstick: - el sabor es salado.
*
Total después de todo nos fuimos a Kino, había que disfrutar el regreso de la vida y la muerte transmutada nuevamente por la alquimia.
*
*
Total después de todo nos fuimos a Kino, había que disfrutar el regreso de la vida y la muerte transmutada nuevamente por la alquimia.
*
Socialismo y fantasía. Eso era lo único que le quedaba después de ver consumida su vela… el frío se colaba por debajo de la puerta y la chimenea permanecería encendida para siempre. A su lado yacía una mujer blanca de cabellera negra y desnuda.
*
Y terminamos de hacer el amor y nuestro cuerpo estaba todo mojado, la respiración se fue apaciguando poco a poco. Se recostó en mí y miré el techo con incredibilidad. Todo se había consumado.
*
Y terminamos de hacer el amor y nuestro cuerpo estaba todo mojado, la respiración se fue apaciguando poco a poco. Se recostó en mí y miré el techo con incredibilidad. Todo se había consumado.
martes, febrero 21, 2006
Incertidumbre

Es increíble lo que puede depararnos el futuro. Me pregunto si recordaré en el futuro el sentimiento de nostalgia y las notas exactas de la melodía de Beethoven tal cual como lo estoy viviendo ahorita. ¿Podré llegar a odiar a quien amo? ¿Podré vencer todos los miedos que me asechan desde los obscuros recovecos de mi mente? Es muy difícil decidir si el futuro es nuestro o pertenece a todo lo demás, es frustrante no poder ver más allá del horizonte sin entrar a campos especulativos y esto me frustra tanto.
Espero que mis trazos en perspectiva hayan servido de algo cuando llegue el momento de tomar la decisión final.
Pintura: Incertidumbre de Lila Amora
viernes, febrero 10, 2006
Desarticulando palabras

Escindí una nube en dos y cincelé con sangre su nombre en la montaña. El sabor al café promiscuo con saliva, con un respiro de amoniaco y una gota de jabón. Revoloteé tan alto como una cascada de arpegios y me apoderé mil musas entre las yemas de mis dedos. Solo me quedó un cabello, entre las cuerdas.
lunes, febrero 06, 2006
The end of evangelion
El mundo ya nunca volvería a ser el mismo. El sol se veía muy lejano, difuminado por un aro color rojizo y las nubes naranjas. Los rayos solares débiles para siempre. El mar también rojo como si fuera sangre revolcándose entre la arena.
Sobre la tierra solo quedan dos seres: Adán y Eva.
Adán trata de matar a Eva y esta le devuelve el gesto con una caricia. La suelta y llora.
She said “how pathetic”.
lunes, enero 23, 2006
Teoría del viajero
No es corazón ajeno ni marcas indiscretas. No es tu cabello negro o flores amarillas. No es la humedad incierta ni las calles sin banquetas. No es tu mirada fría o la espada sin la cazoleta.
Es tu perfume dulce y mi vida a cubierta…
Es tu perfume dulce y mi vida a cubierta…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)